Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Vela
Jueves, 19 de marzo 2015, 15:53
Pues sí, Valladolid es territorio Renault. El motor de la industria vallisoletana, el pulmón que insufla aire a las tasas de empleo de la provincia (hay 5.100 trabajadores directos en las plantas de la ciudad, y sin contar las empresas auxiliares) recibe su respaldo ciudadano en las compras de vehículos. Casi tres de cada diez automóviles vendidos el año pasado en Valladolid pertenecen a la marca del rombo que además, y por primera vez, coloca a tres modelos en el podio de los turismos más matriculados. Manda el Megane, caballo ganador en toda España. Crece como la espuma el Captur, que se cuela en la segunda posición y le quita los honores al Nissan Qashqai. Yal tercer lugar se aúpa el Nuevo Clio, que expulsa de los tres primeros puestos al Citroën C4. Un trío (Megane-Captur-Clio) que refuerza, y de qué manera, las ventas de Renault en la provincia. El año pasado se matricularon 1.994 vehículos de esta marca en Valladolid (el 27,35% del total), un porcentaje muy por encima (pero mucho)de la media nacional, donde la cuota de mercado de Renault es del 7,6% (en la cuarta posición, por detrás de Volkswagen, Seat y Opel), según los datos aportados por Anfac, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles.
¿A qué se debe este espectacular respaldo pucelano a Renault? No nos engañemos, la pela ayuda. Los trabajadores de la marca disponen de ventajas a la hora de adquirir un coche. «Cada empleado y aquí se incluyen familiares, jubilados... podrá solicitar un total de dos vehículos (Renault o Dacia) por año natural más un vehículo para un familiar», explican desde la dirección de ventas de la compañía. Y, a partir de ahí, descuentos. Del 9% por un Nuevo Twingo. Del 10% por el Captur. Del 12% para el Nuevo Clio. Del 22%en el Megane, dicen en su portal del empleado. Ymejoras en la garantía, el seguro... O sea, que ahí hay una razón vital que explica la increíble penetración de Renault en Valladolid. Y, claro, también de Dacia. Dos de sus modelos, el Sandero y el Duster, se colocan en los puestos 6 y 7, respectivamente, de los vehículos más matriculados en la provincia. La marca ha alcanzado una cuota del 5,4% (la cuarta más importante, después de adelantar este año a Citroën y Opel), por encima también de lo que ocurre en otras provincias.
Pero oye, también influirá el hecho de alimentar a la propia economía local. Valladolid fabrica en exclusiva mundial el Captur (el coche 100% vallisoletano, lo presentan), con 1.120 unidades al día y tres turnos de trabajo. También tiene ADN pucelano el Twizzy, el primer vehículo totalmente eléctrico fabricado en España. En Carrocería y Montaje (3.200 empleados a diciembre de 2014) también se incluye la fabricación de componentes, con más de 800 referencias y 76 millones de piezas al año. A esto habría que sumar el ensamblaje de 1,5 millones de motores anuales (tres gasolina y un diésel) que le dan aire a 24 modelos de Renault, Dacia, Nissan, Lada y Samsung Motors, en una planta que alberga a 1.900 empleados. En mecanizados habría que añadir la elaboración de 16 millones de piezas, de las cuales el 20%son para exportación. O sea que, en Valladolid, 5.100 personas tienen nómina de Renault.
Y a ellos podemos añadir los 2.410 empleados de Villamuriel de Cerrato (en la vecina Palencia), en cuyas cadenas se producen tres modelos de Megane (de allí salen cada día 575 unidades)y el Kadjar, un crossover que estará ya en los concesionarios de Europa este mismo mes de junio.
Así que los datos demuestran que la sociedad vallisoletana respalda con sus compras la actividad empresarial de Renault, una firma que se estableció a orillas del Pisuerga en el año 1951 y que el 12 de agosto de 1953 presentó las primeras unidades del Renault 4/4, el primer vehículo que salía de sus fábricas.
Vale. Hasta aquí parece lógico que el Megane sea el coche más vendido en Valladolid (casi uno de cada siete). Pero, ¿por qué ocupa también el primer lugar en el conjunto estatal? Santiago de Garnica, especialista en Motor de El Norte de Castilla, da algunas pistas. «Pertenece al segmento con mayor demanda, en el que también se encuentran el Citroën C4, el Seat León, el Peugeot 308...». No en vano, estos coches están siempre en la lista de los diez más matriculados. «Y luego presenta un buen equilibrio en la calidad relación precio. Además, el Megane viene muy bien equipado y tiene una gama (el conjunto de versiones) muy bien planteada y acorde con las necesidades del mercado». ¿Un pero? «Quizá no tiene los mejores consumos, pero sí que es muy ajustado. Y además, es garantía absoluta de fiabilidad. Se ha consagrado como un buen vehículo y ese es un criterio muy importante a la hora de comprar un coche», indica De Garnica. Esta veteranía combinada con permanentes lavados de cara e imagen ha sido fundamental para haberse colocado en la primera posición, líder de venta en España en doce ocasiones desde que su primera generación pisó las calles en 1996.
El segundo puesto de matriculaciones en Valladolid es para el Captur. De los 230 vehículos que de este modelo se vendieron en 2013 se ha pasado a los 406, un incremento del 76% (el más importante de todos los coches y marcas) que lo sitúa como el coche de moda. El extraordinario auge del Captur tiene también su explicación. «Forma parte del segmento SUV, que es el que ahora mismo está más de boga y al que se encomiendan casi todas las marcas... y además, es un diseño muy atractivo y que ha sido muy bien aceptado», reconoce De Garnica. El Captur ha contribuido, además, a que se incremente la cuota de mercado de Renault en Valladolid. En el año 2011 era del 23,6% (y cayó al 20,4% en 2012). La aparición del Captur disparó el porcentaje de ventas hasta el 26,8% sobre el total de coches en 2013 y en 2014 se situó en el 27,35%.Y estas cifras no dejan de crecer porque, durante los dos primeros meses de 2015 (enero y febrero), ya se ha alcanzado el 30,14%. A esto no solo contribuyen el Megane y el Captur, sino también el Nuevo Clio, que ha vuelto a tomar aire con su renovada versión y se coloca como el tercer vehículo preferido por los vallisoletanos.
Este empuje del rombo tiene como principal daminificado al Qashqai, que pierde un poco el tren de la moda que en 2011 lo colocó como el segundo coche más vendido, puesto en el que aguantó en 2012 y en 2013 pero que no ha sido capaz de mantener en 2014. Ha bajado a la quinta posición, por detrás también del Citroën C4, cuyas ventas crecieron el 28%en el último año.
Si echamos un ojo a las matrículas de nuevos coches en la ciudad (esas que ya apuran las últimas combinaciones de letras que empiezan por H) veremos cómo en Valladolid hay, porcentualmente, no solo más Renault, sino también más Peugeot y más Citroën que en el conjunto de España. Y es inferior la presencia de vehículos de Seat (el segundo puesto en las ventas del país, el noveno por estas tierras castellanas) o Ford (sexto puesto en España, duodécimo en Pucela).
Y todo este panorama se da, además, en el mejor año de los últimos ejercicios. Las ventas crecieron durante el año pasado el 19,74%, hasta alcanzar las 7.292 unidades, frente a las 6.090 del año 2013 o los 5.545 del mínimo de 2012. Dicen los fabricantes que las ayudas estatales para la compra de automóviles nuevos (a cambio de entregar el antiguo) son fundamentales para asentar el crecimiento. El Gobierno y el sector ya trabajan en la elaboración de un nuevo Plan Pive (la octava edición)que, de no salir adelante, provocaría una caída del 25%en las ventas, según calcula la asociación de fabricantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.