l. s.
Miércoles, 21 de enero 2015, 17:53
. La alfalfa procesada en las instalaciones de Cofocyl está libre de organismos genéticamente modificados, al proceder en su totalidad de agricultores de la zona que utilizan semillas certificadas para su cultivo. Tampoco existen en el municipio explotaciones ganaderas que pudieran ser focos de contaminación.
Publicidad
La compra se realiza mediante contrato con los agricultores, a los que se beneficia según la calidad del producto entregado, lo que favorece el control por ellos mismos de la presencia de malas hierbas. La producción se controla en un Cuaderno de campo, que debe ser presentado a la firma del contrato, en el que se registran todos los tratamientos fitosanitarios realizados y que sirve para verificar que todos ellos se han hecho conforme a la legislación. Los proveedores están obligados también a realizar un código de buenas prácticas agrícolas.
La manipulación y almacenamiento de la producción están sometidos a un protocolo de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), que contempla todas las medidas para evitar cualquier contaminación microbiológica en la producción y permite el control de plagas en el almacenamiento. Todo este protocolo se aplica también en el etiquetado, transporte y sistema de trazabilidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.