Víctor Vela
Lunes, 19 de enero 2015, 09:20
Primero fue el músculo ciudadano y ahora comienza a fraguarse el esqueleto. La anatomía de Valladolid Toma la Palabra la plataforma de asociaciones sociales y partidos políticos de izquierda cogió ayer cuerpo durante la asamblea celebrada en Barrio España que decidió, en votación libre y abierta, su participación en las próximas elecciones de mayo bajo la forma de coalición de partidos (92 votos), una figura que se impuso a otras propuestas como agrupación de electores (19)o la creación de una nueva formación política(11). Partidos ya existentes, como IU o Equo (o incluso Podemos, aunque parece más complicado), confirmarán a lo largo de esta semana si se integran en esta coalición que, de entrada, ya ha certificado su nombre.
Publicidad
Los vallisoletanos encontrarán a finales de mayo en su colegio electoral papeletas de Valladolid Toma la Palabra. Queda por definir si habrá siglas (quizá VTLP), cómo será su logotipo o incluso si se coserán al nombre alusiones a IU. Responsables de esta formación aseguraron ayer que desde el 26 de enero «se verá cuál es la mejor manera de presentar el nombre e identificar la nueva plataforma». El peso de esta formación en la coalición parece decisivo para garantizar representación en la Diputación o para obtener fondos de cara a la campaña electoral, que ya han anunciado que será «austera» y sin dispendios. Eso sí, con independencia de los partidos, colectivos o vecinos que se integren en la coalición, «el funcionamiento seguirá siendo el de un movimiento ciudadano que toma sus decisiones en asamblea (ayer, por ejemplo, se votó a mano alzada con papeles de colores)y que elegirá su candidatura mediante primarias abiertas».
De entrada, ya se han puesto las líneas maestras sobre el modo en el que se designará a los candidatos... y también sobre quién podrá formar parte de esa lista. Y cuidado porque la asamblea abrió la puerta a que pueda ser cualquier persona que cumpla los requisitos legales (mayor de 18 años, sin condena jurídica...). El borrador sobre el que pivotó el debate contemplaba el veto a que pudieran presentarse militantes de otros partidos ajenos a la coalición. Pero, después de votadas las alegaciones, se eliminó esta prohibición. Es decir, cualquiera, incluso militantes de otras formaciones (por ejemplo, el PP o el PSOE), podrá postularse para liderar la lista electoral de Valladolid Toma la Palabra. Otra cosa, claro, es que se les vote.
¿Yquién vota?Pues cualquier vallisoletano residente en la capital («empadronado o no») mayor de 16 años que se inscriba previamente en un censo, o sea, que manifieste su voluntad de participar en el proceso. Habrá dos votaciones. Una para elegir al cabeza de lista y otra para la configuración del resto de la candidatura (la misma persona puede postularse para las dos). La intención es que la votación, además de presencial, pueda también hacerse por Internet,«siempre que se garantice un sistema electrónico confiable y sin probabilidades de manipulación». «Además, para evitar distorsiones, no va a haber posibilidad de voto en bloque y los partidos políticos que se impliquen se han comprometido a no dar indicaciones a sus militantes». La lista definitiva será paritaria y en cremallera (alternancia de sexo) y la previsión es que la elección sea el 28 de febrero.
Los integrantes de la candidatura se comprometen a rendir cuentas, a presentar una «declaración explícita de ingresos y patrimonio» y a respetar la limitación de mandatos. «No podrá haber ningún miembro imputado, tendrán que renunciar a cualquier trato de favor, regalos o privilegios, y se establecerá un límite salarial y de cargo», apuntaron Margarita García y Santiago Campos, portavoces de Valladolid Toma la Palabra. Los pormenores de este código ético se concretarán en una nueva asamblea el 31 de enero, donde también se establecerán los criterios ante posibles pactos posteriores a las elecciones.
Publicidad
Durante las próximas semanas, Valladolid Toma la Palabra se dedicará a elaborar el programa electoral y a dar a conocer la iniciativa por los diversos barrios de la ciudad con el objetivo de recoger ideas e «incorporar a la ciudadanía al proceso de primarias».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.