La AECC en Valladolid destinará 56.000 euros a un proyecto de la UVA contra el cáncer de tiroides

Acuerdo entre la Asociación contra el Cáncer y la Universidad

el norte

Jueves, 15 de enero 2015, 13:29

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Valladolid destinará 56.000 euros a un proyecto predoctoral de la Universidad de Valladolid para la lucha contra el tumor tiroideo, dentro de la III convocatoria de ayudas que la entidad vallisoletana destina a investigación oncológica. El acuerdo, rubricado este jueves por el rector de la UVA, Daniel Miguel; el presidente de AECC en Valladolid, Javier Arroyo, y la investigadora y titular del trabajo, Ginesa García-Rostán, en la Palacio de Santa Cruz, abarcará un periodo de tres años.

Publicidad

El objetivo de este proyecto es tratar de identificar y caracterizar aquellas alteración moleculares presentes en las células de los carcinomas papilares de tiroides avanzados, metastásicos, refractarios al yodo radioactivo, con mutaciones en el gen BRAF, que determinan que la respuesta observada en el tratamiento con Sorafenid, fármaco de nueva generación, no sea lo satisfactoria que se pueda esperar.

Así, bajo el título de 'Heterogeneidad molecular intra-tumoral y sub-clonalidad de BRAFV600E en carcinomas papilares de tiroides de curso clínico agresivo, metastásicos, resistentes al radioyodo. Implicaciones en la respuesta/resistencia al tratamiento con los nuevos inhibidores de tirosina (ITKs)', el proyecto tratará de anticipar la respuesta terapéutica al fármaco, fase en la que se discriminará entre pacientes respondedores y no respondedores.

Dicho trabajo, tratará de predecir el curso clínico del paciente y administrar terapias personalizadas, racionalmente diseñadas, ajustadas al perfil molecular de cada paciente.

Para ello, se realizará un mapeado molecular de diferentes sub-pobladores/clones de células tumorales con origen en un mismo tipo celular, que ocupan áreas diferentes de la misma biopsia, antes, durante y al final del tratamiento con Sorafenib.

Muy cercano

El rector de la UVa ha destacado la firma de este acuerdo por la vinculación entre una entidad social y privada con una institución pública. Así, ha subrayado el hecho de que una asociación civil destine sus recursos a la investigación, en un campo, el cáncer, muy cercano a la ciudadanía.

Publicidad

Por ello, ha definido este día, el de un nuevo acuerdo con la AECC, el tercero, como un día importante por la oportunidad que se otorga a los investigadores, que tienen la oportunidad de aportar con sus tesis, como por el tema. Por el contrario, ha lamentado que estos acuerdos con entidades privadas, frecuentes en el mundo anglosajón, estén enmarcados en la presunción de que la investigación tiene que ser financiada con impuestos.

«No hay dos sin tres», ha afirmado Arroyo tras dar la enhorabuena a la premiada y antes de explicar que la Junta de Provincial de la AECC ha seleccionado dicho proyecto de entre nueve que se han presentado a concurso público entre investigadores de Valladolid y provincia. Además, ha incidido en que con esta colaboración se cumple uno de los objetivos de la Asociación: la apuesta por la investigación.

Publicidad

Asimismo, y con la obligación moral de hacerlo, Arroyo ha informado de que en los últimos cinco años, la AECC ha destinado a la investigación 28 millones de euros, algo que no es baladí, de los cuales cerca de un millón ha sido en Valladolid , y esto se hace con el dinero de los vallisoletanos.

«Hemos sido pioneros en este tipo de becas y en la Marcha contra el Cáncer, donde Valladolid ha sido la primera y en las que más personas participaron», ha aseverado Arroyo, quien ha anunciado que la ayuda se mantendrá el año que viene en los mismo términos y que para finales del este año habrá otra marcha solidaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad