Borrar
Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Los operarios pulen la Bola del mundo de la plaza de España.
Las esculturas de Valladolid recuperan el brillo perdido

Las esculturas de Valladolid recuperan el brillo perdido

Una empresa especializada pule once grupos escultóricos de fuentes y peanas de la capital, que estaban ennegrecidos por el paso del tiempo

J. Sanz

Martes, 2 de diciembre 2014, 12:49

Los operarios de una empresa madrileña especializada ultiman estos días la limpieza y rehabilitación de once de los principales grupos escultóricos de la ciudad que estaban ennegrecidos por el paso del tiempo o que presentaban, en algunos casos, pequeños daños en forma de fisuras. Esculturas como Felipe II (San Pablo) o Cervantes (plaza de la Universidad) han recuperado ya su brillo original, al igual que fuentes como la de la Bola del mundo (Plaza de España), la de Fuente Dorada la bola superior llevaba años sin serlo o la de los Colosos (Rinconada). Otras obras, como la estatua de José Zorrilla, pasarán por el quirófano en breve.

«Hicimos un informe técnico sobre la situación de las esculturas y fuentes monumentales y decidimos que había que intervenir en, al menos, una docena de ellas las demás no lo necesitaban porque precisaban una limpieza urgente y la reparación de algunos daños menores», resume el coordinador de Presidencia del Ayuntamiento, Fernando Rubio, quien anticipa que los trabajos concluirán antes de las Navidades.

Para entonces podrán contemplarse como nuevas, además de las ya citadas, esculturas como las de El Comediante (Martí y Monsó), El Encuentro (plaza de Madrid), el Bailarín Vicente Escudero, El Imaginero (Angustias) o el Guardia Urbano (María de Molina con Doctrinos).

Esta labor de rehabilitación de los grupos escultóricos de la capital llevaba más de un decenio sin realizarse, al menos, en una intervención conjunta como la que están llevando a cabo los operarios de la empresa madrileña Ruviarte, que ayer por la tarde ultimaban el pulido de la Bola del mundo de la Plaza de España, cubierta hasta entonces de una pátina que casi tapaba por completo los distintos continentes. Lo mismo le ocurría a la bola que corona la Fuente Dorada y que lucía ennegrecida por completo hasta la mañana de ayer.

Los trabajos de rehabilitación cuentan con la colaboración de los trabajadores municipales de Limpieza, ya que las fuentes incluidas en el listado «se han ido vaciando se aprovecha así para limpiar los vasos para facilitar las labores de los operarios», añade el concejal de Medio Ambiente, Jesús Enríquez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las esculturas de Valladolid recuperan el brillo perdido