Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Moreno
Jueves, 20 de noviembre 2014, 11:53
Estudiantes y profesores del Instituto de Educación Secundaria (IES)Juan de Juni, de Valladolid, comenzaron el miércoles a preparar la exposición que el Ministerio de Defensa les ha cedido, y que se inaugurará la semana que viene, sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en Afganistán, una muestra que por primera vez se podrá ver en un instituto de educación pública.
Más de una veintena de imágenes realizadas por los fotógrafos Paco Huertas, Pepe Díaz, David Castro, Santiago Conesa, José María Sampere, Miguel Temprano, Luis Rico, Manuel Galán y Mikel Ayestarán se podrán ver en este centro de la Rondilla, después de que la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural, Margarita García Moreno, del Ministerio de Defensa la inaugure el miércoles 26.
La iniciativa se ha gestado desde la dirección del IES en un intento de mostrar a los alumnos cuál ha sido el papel del Ejército español en Afganistán en la última década. Una presencia militar, ahora testimonial, en la que han participado efectivos de las unidades que están desplegadas en Valladolid, entre las que se encuentran el Regimiento Farnesio, la Agrupación de Apoyo Logístico 61 (Aalog), o el Grupo de Caballería y Reconocimiento Santiago.
«Lo que pretendíamos cuando nos pusimos en contacto con la Delegación de Defensa en Valladolid era dar a conocer a los chavales qué es y en qué consiste la estrategia de seguridad y de defensa nacional», explica Jaime Foces Gil, director del IES Juan de Juni.
Aunque la actividad va dirigida a toda la comunidad escolar, los estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato son en los que más se ha pensado, con la intención de darles a conocer también cuál es la labor de ayuda humanitaria que se ha realizado por los militares.
Los de segundo curso de la ESO, a los que se imparte la asignatura de Educación para la Ciudadanía, y los de Historia, de Bachillerato, serán a los que se explicarán por parte de mandos de Defensa, que han estado en Afganistán, esta presencia en el país árabe. En total, son 170 estudiantes de estos dos niveles, algunos de los cuales sus padres son militares profesionales destacados en la Base El Empecinado.
«La presencia en Afganistán nos llamó la atención y por eso hicimos las gestiones para traer esta muestra, que coincide también con los 25 años de la salida de las Fuerzas Armadas al exterior», apostilla Foces, que insiste en que solo «pretendemos que vean, sin adoctrinar, que los militares son de carne y hueso».
Traslado en camiones
La exposición llegó hace unos días procedente de Huelva, ciudad junto con Málaga en la que ha estado con anterioridad. En la jornada de ayer, un grupo de profesores y alumnos comenzaron a abrir las cajas que contenían las fotografías y otros paneles con datos de las intervenciones militares del Ejército español.
«No solo son secuencias de operaciones militares tomadas por los fotógrafos para proteger las rutas de transporte de los ataques de la insurgencia afgana, sino también hay imágenes de sanitarios en su trabajo para atender a la población civil», explica uno de los docentes. Vehículos de la Agrupación de Apoyo Logístico, con sede en Santovenia de Pisuerga, han sido los encargados de trasladar, desde la sede militar, el contenido cedido para la exposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.