Los alumnos con los entrevistados.

Alumnos del IES Juana I de Castilla de Tordesillas se adentran en la radio

Los programas que se emiten durante los recreos tienen una duración de 20 minutos y se pueden escuchar por Internet

p. g.

Jueves, 30 de octubre 2014, 11:05

el antiguo desván de la segunda planta del IES Juana I de Castilla de Tordesillas se convierte en un ir y venir de alumnos que, con mochilas y bocadillos sobre la mesa, intentan poner el hilo musical al instituto.

Publicidad

Los apagones generalizados que de vez en cuando sufre la localidad o la falta de tiempo entre tantas horas lectivas y actividades extraescolares no son impedimento alguno para que un nutrido grupo de alumnos se conviertan en el altavoz de los estudiantes. Y es que, desde ayer, la Villa del Tratado cuenta con la primera cadena de radio especializada en temas propios del municipio. La estación de radio JdeK se ha convertido en un proyecto pionero en la comarca y en la parte oeste de la provincia de Valladolid al alzarse como la primera estación radiofónica en un centro educativo.

Por el momento, los intrépidos estudiantes hacen programas radiofónicos de una duración de 20 minutos que después cuelgan en el blog de la radio, implementado en el espacio on line del centro, pero la intención de los chicos y del claustro de profesores es que la radio del Juana I de Castilla se convierta en un dial que llegue a todos los vecinos de la localidad.

«Empezamos de manera experimental en marzo, pero no ha sido hasta ahora cuando hemos inaugurado de manera oficial este proyecto», explica la coordinadora de la radio, la profesora Susana Arcos, quien recuerda como la iniciativa ha ido sumando más alumnos, quienes de manera íntegra realizan todos los contenidos que se escuchan durante los recreos.

La consigna

Bajo la consigna de Los que no tengan voz, este es un espacio para que la puedan tener libremente, un total de 90 estudiantes han puesto en marcha una estación de radio con la que pretenden tener un espíritu crítico de la actualidad y conseguir nuevas herramientas que los ayuden en su formación educativa.

Publicidad

Los planes de lectura, programas en ingles o francés (es un centro bilingüe) y las entrevistas a personajes relevantes hacen que este proyecto sea una de las actividades con mayor difusión de todas las que se realizan en el centro.

«Cuando Susana nos comentó que quería hacer una radio, no nos lo pensamos dos veces y decidimos participar», subrayan al unísono Elisabeth, Julia, Daniel, Eva, Marta, Andrei, Ángeles y Violeta, quienes durante la mañana de ayer entrevistaron al alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela; al director provincial de Educación, Agustín Sigüenza Molina; y al inspector de educación Fernando Larriba Naranjo.

Publicidad

Este proyecto es una realidad gracias al empeño de Arcos y de muchos otros profesores, y a la colaboración de varias empresas que han decidido donar varios ordenadores y cartones de huevos para insonorizar de alguna manera el estudio. Además, el centro ha decidido apostar por este proyecto y con mucho esfuerzo ha adquirido la mesa de mezclas y el programa para poder hacer que la radio funcione.

El siguiente objetivo que estos estudiantes se han marcado es el emitir de manera diaria diferentes contenidos, ya que la radio del Juana I de Castilla se ha convertido en el punto de encuentro de los alumnos y del profesorado del centro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad