j. sanz
Domingo, 26 de octubre 2014, 13:56
Más de un centenar de vecinos participaron ayer en la primera mesa de debate de la plataforma Valladolid toma la palabra, un colectivo ciudadano apoyado por IUy Equo, además de por distintos colectivos sociales, que persigue poner sobre la mesa «un programa en busca del cambio en la ciudad» y que gira sobre cinco grandes asuntos políticas sociales, urbanismo y medio ambiente, buen gobierno, economía y empleo y cultura y educación para dibujar, de entrada, «el Valladolid que queremos los ciudadanos».
Publicidad
¿Y cómo es ese Valladolid? Pues los asistentes a este primer gran debate ciudadano apuntaron hacia la creación de un ayuntamiento «más amable, transparente y cercano y, a su vez, menos alejado de los ciudadanos» como viene ocurriendo, a su juicio, en las últimas legislaturas, según resume Santiago Campos, uno de los portavoces de este colectivo que nació en junio y que se muestra abierto «a aglutinar a más movimientos sociales y políticos».
Esa puerta abierta a la confluencia de nuevos colectivos, sin embargo, aún no está claro si se traducirá en una plataforma electoral de cara a las próximas elecciones municipales de mayo. «Ahora mismo lo que tenemos es un debate abierto para elaborar un programa ilusionante que permita crear una ciudad diferente», concreta Margarita Campos, otra de las integrantes de la iniciativa.
Los asistentes a esta primera toma de contacto, que tuvo lugar ayer en el Centro de Iniciativas Ciudadanas (CIC) Conde Ansúrez de Barrio España, abordaron en cada una de las mesas las propuestas generales sobre las citadas cinco grandes áreas de trabajo, pero sobre las que planea un posicionamiento común de cara a la gestión que, en su opinión, debería tener un hipotético ayuntamiento. Este tendría que presentar «unas cuentas claras y transparentes, contrataciones limpias, más participación ciudadana, ausencia total de imputados, limitación de mandatos, libertad de voto para los concejales o más participación ciudadana».
Este conjunto de ideas generales, además de las particulares que surjan de los debates sobre economía, educación, cultura..., se pondrán en limpio en un segundo encuentro a celebrar a mediados de diciembre y del que debería surgir el programa electoral. «Aún es pronto para hablar de siglas o de elecciones», anticipa Santiago Campos. Así que habrá que esperar para concretar en qué se traduce Valladolid toma la palabra.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.