Consulta la portada del periódico en papel
Edificio LUCIA en el campos Miguel Delibes.

Expobiomasa visita el edificio LUCIA de la UVA, un referente en materia de sostenibilidad

El edificio cuenta con un sistema que cubre las demandas eléctricas y térmicas del recinto

el norte

Miércoles, 22 de octubre 2014, 10:49

La feria de Expobiomasa que se celebra estos días en Valladolid visita este miércoles, a partir de las 16:30 horas, el edificio de la Universidad de Valladolid LUCIA (Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada), un edificio ubicado en el Campus Miguel Delibes que se ha se ha convertido en referencia en materia de sostenibilidad, eficiencia, descentralización energética e impulso del potencial energético local. En este recinto se ha implantado un sistema de cogeneración por gasificación de astilla forestal, desarrollado por la Fundación CIDAUT, que cubre la mayor parte de las demandas eléctricas y térmicas del edifico, así como una caldera de biomasa de 300 kW que actúa como sistema de apoyo en caso de fallo del cogenerador.

Publicidad

El edificio LUCIA cuenta con números premios. El último, el que recogió hace poco más de tres meses el director de la Unidad Técnica de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, Francisco Valbuena: el premio EESAP VEKA en el Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo por la comunicación titulada La experiencia del Edificio LUCIA. Estrategias imprescindibles de sostenibilidad para conseguir edificios de energía casi nula". El Congreso EESAP, que va ya por su quinta edición, se celebró en el Palacio de Miramar Jauregia de Donostia-San Sebastián. Este ciclo de conferencias contó con el patrocinio de VEKA, empresa alemana dedicada a producir cerramientos de PVC para viviendas.

Valbuena, arquitecto que ha diseñado el edificio, destacó en su exposición el uso que hace el edificio LUCIA de las energías renovables, como la geotérmica, la fotovoltaica o la biomasa, y de tecnologías de alta eficiencia energética, como la trigeneración a partir de gasificación de biomasa. Además, la ponencia incluyó explicaciones sobre las utilidades del propio recinto para demostrar las mejores prácticas para ahorrar energía, caracterizado por su aislamiento térmico, su diseño bioclimático para reducir el uso de calefacción/refrigeración, el telecontrol de todas las instalaciones o la potenciación de la iluminación natural.

La exposición se completó con el desarrollo de las estrategias implementadas en el edificio LUCIA dirigidas a la sostenibilidad, donde destacan la gestión correcta de los residuos y del ciclo del agua, para aprovechar el agua de lluvia y así reducir la demanda de agua potable. También se explicó el desarrollo de un programa de formación en materia de eficiencia energética y de sostenibilidad medioambiental relacionado con edificaciones, dirigido a profesores, personal y alumnos de la Universidad, y a la ciudadanía en general. Los resultados del proyecto posibilitan la autosuficiencia energética de edificios, especialmente del sector terciario, y es económica, energética y medioambientalmente más sostenible que un edificio convencional. Se puede decir que el edificio LUCIA es, según la Directiva Europea 2010/31/UE, un edificio Cero Energía y Cero Emisiones de CO2, cuenta con la certificación energética A, con los niveles máximos de hojas en la Certificación Verde y la valoración Platino en la certificación LEED. El edificio LUCIA es la edificación que en estos momentos cuenta con mejores indicadores de sostenibilidad en España y uno de los cinco mejores del mundo.

El LUCIA ha supuesto una inversión final de 8.000.000 ¤ (IVA incluido), para una superficie total construida de 7.500 metros cuatrados, de los cuales 4.300 están dedicados a laboratorios y módulos de trabajo asociados, 1.950 m2 a espacios destinados a TICs, y 1.250 para las instalaciones. Una parte importante de la inversión, en concreto 2.200.000 euros, se ha destinado al almacén de residuos del edificio LUCIA, la acometida eléctrica al edificio y el equipamiento con material de laboratorio de investigación de la mayor parte del edificio. Esta obra está incluida en el Programa de Infraestructuras de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Publicidad

Empresas y marcas

Organizada por AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa), con la colaboración del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), el Ayuntamiento de Valladolid y Feria de Valladolid, la 1ª edición de Expobiomasa se celebra del 21 al 23 de octubre en el recinto ferial de Valladolid. 546 empresas y marcas expositoras, un congreso internacional de bioenergía, jornadas con ejemplos de grandes consumidores de biocombustibles sólidos y visitas técnicas la convierten en el mayor evento del año en el sector de las energías renovables en España.

Expobiomasa 2014 escenifica el buen estado de salud de un sector como el de la producción y uso de biomasa como fuente de energía renovable y más barata que los combustibles fósiles, lo que ha propiciado que el mercado de la biomasa se dispare de forma imparable en Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad