JOTA DE LA FUENTE
Domingo, 19 de octubre 2014, 10:37
Cabezón de Pisuerga revivió ayer los actos bélicos acaecidos entre 1808 y 1812, en la Guerra de la Independencia, y que produjo como peor suceso para el pueblo de aquel entonces, la voladura del tercer ojo del puente sobre el río Pisuerga a manos del ejército francés, con el fin de impedir el paso de las tropas enemigas. Ya en la tarde del viernes, se escenificó el saqueo del pueblo por parte de los franceses, a cargo de vecinos voluntarios de Cabezón, perfectamente ataviados. En la jornada de ayer se recrearon los actos bélicos de 1808 y 1812. El lugar elegido para levantar el campamento napoleónico y los escenarios para el desarrollo de la recreación, se situó en la orilla izquierda del río Pisuerga próximos al puente y del casco urbano. Así, los vecinos lograron representar con gran exactitud los combates en el mismo terreno donde tuvieron lugar hace doscientos años. Además, se inauguró una exposición de vehículos y material militar del Regimiento de Caballería de Reconocimiento Farnesio 12 y del Grupo de Caballería de Reconocimento Santiago VII en la plaza de la Concordia.
Publicidad
A partir del mediodía, se realizó el traslado de las tropas al monumento conmemorativo del combate de 1808 en la margen derecha del río. Tras celebrar una Comida de Hermandad gratuita entre el grupo de recreaciones y vecinos de la localidad, a las 18:30 horas comenzó la recreación, propiamente dicha, de la batalla campal que aconteció en Cabezón.
Un total de 150 vecinos participaron en la recreación de la batalla, pertenecientes a diferentes asociaciones culturales del municipio, de mujeres Altamira, amigos del Belén Viviente, cultural Pisuerga, y los grupos de jotas y de lírica de Cabezón. Se cuidaron los detalles, hasta tal punto, que el ejército francés recibía las órdenes en su idioma, como así sucedía en el bando inglés del General Wellington.
Hubo pólvora a raudales, procedente del cañón de artillería, muy logrado, como de cada uno de los fusiles de ataque y bayonetas que se emplearon en el conflicto bélico. Perfectamente uniformados y ataviados, los franceses comenzaron atacando a los campesinos de Cabezón, hasta acabar con sus vidas, fusilando a los supervivientes. A partir de ahí, entraron en batalla los ejércitos inglés, atacando por el flanco izquierdo, y el ejército español, que lo hizo por el derecho. Un grupo de combatientes leoneses, tal y como sucediera hace 200 años, cerraban el ataque en pinza.
Poco a poco fueron eliminando franceses en su avance, hasta hacerles retroceder totalmente, acabando con ellos y conquistando su artillería. Una vez derrotado el ejército francés, se escenificó la voladura del tercer ojo del puente sobre el río, que fue obra del ejército aliado inglés, como medida estratégica que impedía el avance del rival imperialista o francés una vez repuesto.
Publicidad
Hoy domingo se realizará una entrega de menciones y medallas en la Plaza de la Concordia. Inmediatamente, se producirá un desfile y jura de Bandera de la sección del Regimiento de Reconocimiento Farnesio número 12 y de la Banda Militar de Música de Burgos, desde la plaza de la Concordia hasta el puente, donde se celebrará el Homenaje a los Caídos en el monolito conmemorativo de la Batalla del 27 de octubre de 1812.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.