J. Sanz
Miércoles, 17 de septiembre 2014, 11:52
La colocación ayer de las ya tradicionales pancartas, trece nada menos, que advierten al conductor de que está entrando en un «área restringida» para la circulación en el centro de la capital volvió a convertirse en un adorno urbano al inicio de la celebración de la Semana Europa de la Movilidad, cuyo objetivo es precisamente apostar por el transporte público o ecológico (léase caminar o ir en bici) y dar de lado por unos días, entre ayer y el próximo lunes (día sin coches), el vehículo particular para moverse.
Publicidad
Valladolid, en teoría, participa en esta iniciativa que surgió hace catorce años y que solo durante los cuatro primeros conllevó medidas reales de concienciación llegaron a cortarse calles como Duque de la Victoria. La jornada de ayer, como viene siendo tradicional desde hace un decenio, volvió a congregar a cientos de vehículos en la supuesta área restringida.
Como una «jornada normal»
«Es cierto que aún no se ha elaborado un programa, aunque sí se han colocado pancartas para restringir la circulación por el centro de manera voluntaria», reconocen fuentes municipales. Los carteles, eso sí, debieron pasar inadvertidos para las decenas de conductores que circularon bajo ellos. «Hemos tenido una jornada normal de tráfico», confirmaron desde la Policía Municipal.
Así que la semana sin coches, de momento, parece destinada un año más a ser otra semana con coches como cualquier otra. Los que circulen estos días con la radio puesta escucharán, al menos, los anuncios de la DGT intentando concienciarles precisamente de que los dejen en casa
El Ayuntamiento, en su web (valladolid.es), asegura que la iniciativa, pese a todo, «se ha consolidado a nivel europeo y español» y defiende que la ciudad participa en ella desde el año 2000. Pero lo hace, al menos hasta el momento, sin acto o programación alguna en el calendario.
Publicidad
Previo pago de la ORA
Así que este hueco lo vienen ocupando desde hace cuatro años quince colectivos de la ciudad (entre los que se encuentran, entre otros, Stop Accidentes, la Federación de Vecinos, Ecologistas, la Asamblea Ciclista, IU o el PSOE) con un completo programa alternativo que comenzó ayer mismo con el Parking Day, en el que los asistentes ocuparon las plazas de aparcamiento del primer tramo de la Bajada de la Libertad colocaron sillas y mesas sobre césped artificial y realizaron un sinfín de juegos previo pago de la ORA para reivindicar que «es posible un uso alternativo de la ciudad sobre el espacio que ocupan los coches», según explicó la concejal de IU María Sánchez. Ante ellos, eso sí, pasaron decenas de vehículos durante la tarde.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.