Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Vela
Domingo, 17 de agosto 2014, 12:00
Si esto fuera una competición de salto de longitud, la marca en al arena estaría más alejada que nunca. Si de salto de altura, habría un listón un poco más allá. Si una carrera de fondo (que tal vez lo sea),se habría alcanzado una nueva marca. Un récord. Absoluto. El número de niños y jóvenes que practican algún tipo de deporte o de actividad física de la mano de sus centros educativos creció durante el curso pasado hasta lograr una cifra inédita, nunca obtenida en la ciudad.
Durante el curso 2013-2014, un total de 10.723 chavales se apuntaron a alguna disciplina deportiva en su colegio o instituto.Es un 9,11%más que el año pasado, rebasa el tope anterior (conseguido en el curso 2007-2008, con 10.242 inscritos) y pone fin al bache vivido hace cuatro cursos, cuando la polémica de los contratos de los monitores dejó a muchas escuelas sin actividades deportivas extraescolares.
La Inspección de Trabajo entendía que había «relaciones laborales encubiertas» y diezmó la oferta en muchos centros, realizada sobre todo a través de las asociaciones de padres. Ahora, con las aguas más tranquilas, el deporte infantil vuelve a coger impulso y salta un poco más lejos, un poco más alto. Hasta los 10.723 participantes. Ya esta cifra habría que sumar, por ejemplo, la enorme cantidad de chavales federados, por ejemplo, en los clubes de fútbol de su barrio o localidad.
Dicen los expertos que este es un buen dato. Que la actividad física es vital durante la infancia y la adolescencia. Esfuerzo, superación, trabajo en equipo y... beneficios para la salud. Esta misma semana se ha celebrado en Pamplona la XVI Reunión de la Sociedad Española de Nutrición y allí los especialistas lo han dejado muy claro. La lucha contra el sedentarismo es una prioridad, sobre todo cuando tres de cada diez escolares tiene sobrepeso u obesidad y cuando la falta de actividad es el principal factor que la provoca. Lo dijo en este encuentro Luis Moreno, catedrático de Metodología de Investigación de la Universidad de Zaragoza: «El sobrepeso está más influido por el sedentarismo que por la alteración en los patrones de alimentación ocurridos en los últimos años», informa Europa Press. El sofá hace más daño que el bollo.
Estas apreciaciones inciden en los datos recogidos en el Estudio sobre el Estado Nutricional de la Población Infantil en España presentado a finales de julio por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Este colectivo ha analizado el comportamiento de escolares de Asturias, Navarra y Castilla yLeón. Aquí, en la comunidad, el 28,9%de los niños tiene exceso de peso (es el 28%en Navarra y el 33,3%en Asturias) y el 8,7% presenta obesidad (el 10,8%en Asturias y el 8,1%en Navarra).
Así las cosas, la actividad física es una herramienta fundamental. Yen Valladolid se ha tomado buena nota. La muestra son esos 10.723 niños y jóvenes inscritos en 21 modalidades deportivas ofrecidas a través de los centros escolares. Yen la mayoría de ellas se ha incrementado el número de jugadores. Destaca el baloncesto (2.736 inscritos), seguido del fútbol sala (1.452), la gimnasia rítmica (1.322) y el voleibol (1.205). Entre las disciplinas individuales triunfa el atletismo (621) y la natación (329). Los únicos deportes que han perdido adeptos este curso han sido la gimnasia artística, el hockey en línea, el duatlón y el ajedrez. La mayor afición ha prendido precisamente en el atletismo y porcentualmente también ha crecido mucho el tiro con arco. Para el próximo año se incorporarán nuevas disciplinas a la oferta que hace la Fundación Municipal de Deportes (FMD), con pádel, patinaje de velocidad y deportes de montaña (senderismo).
El concejal de Hacienda y Deportes, Alfredo Blanco, se ha mostrado muy satisfecho con estos datos, que implican tanto a los colegios públicos (1.812 inscritos), como a los privados y concertados (4.222)y a los institutos, que es donde más crece la participación (1.241). En estas cifras se incluyen no solo los alumnos de la capital, sino también de algunos centros del alfoz, gracias al acuerdo suscrito con la FMD, federaciones y clubes deportivos para integrar a escolares de pueblos del entorno de la ciudad. Además, por segundo año consecutivo, es mayor el número de chicas (5.071) que de chicos (4.902) que practican deporte escolar, aunque ellas abandonan antes y, ya en los institutos, los chicos les ganan la partida.
Estas cifras permitieron crear 508 equipos durante este curso (219 de baloncesto, 123 de fútbol sala, 101 de voleibol y 65 de balonmano). Son 50 escuadras más que el curso anterior y permitieron disputar 4.523 partidos, con la ayuda de 214 delegados, 708 entrenadores, 514 árbitros y 164 colaboradores. Este plantel contribuyó también a organizar las 112 jornadas de deportes individuales celebradas en 104 instalaciones deportivas.
La memoria del deporte escolar consigna además el dinero que la Fundación Municipal de Deportes (FMD) destina a su promoción. Fueron 247.000 euros para 74 centros escolares (dos más que el año pasado)y otros 160.416 para sufragar el trabajo de 20 federaciones deportivas. «Cada vez son más los colegios e institutos que participan y queremos seguir creciendo», explica Blanco. El ejemplo está en los centros con mayor implicación deportiva. Entre los colegios publicos destaca el Marina Escobar, con 195 alumnos inscritos;en los concertados despunta el Lourdes (539)y el instituto que se lleva la palma es elNúñez de Arce (198). Si se atiende al porcentaje de chavales que practica deporte respecto al total de inscritos en el centro, los triunfadores son el Antonio Machado (80%), elPinar de la Rubia (30,42%) y de nuevo el Lourdes (46,23%).
A estas cifras del deporte habría que sumar esas competiciones federadas de fúbtol o las prácticas deportivas en edad escolar, que incluyen sobre todo actividades acuáticas, con planes extraescolares (1.739 participantes de 58 centros), las clases de natación en horario lectivo para alumnos de segundo de Primaria (277) y los cursos de inscripción individual en horario extraescolar (1.810 por trimestre), además de 32 asistentes al programa de natación para niños con discapacidad motórica. Todas estos números de récord contribuyen a moderar ese riesgo de sobrepeso y obesidad del que alertan los expertos y que atribuyen, sí, sobre todo, a prácticas excesivamente sedentarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.