Secciones
Servicios
Destacamos
S. F.
Jueves, 7 de agosto 2014, 13:03
Todo comenzó por una queja de uno de los usuarios de la piscina de Alcazarén. Su descontento dio lugar a que el Procurador del Común emitiese un informe en el que instaba al Consistorio de la localidad a no establecer diferencia de trato a los bañistas por estar o no empadronados en el municipio al considerar este hecho un trato discriminatorio.
El motivo que esgrimía el Ayuntamiento de Alcazarén para esta diferencia de tarifas era que los usuarios inscritos en el municipio colaboraban en la financiación de las piscinas vía empadronamiento.
El alcalde, Alfonso García, explicó que la resolución no ha influido a la hora de tomar una decisión, pero el caso es que este año los precios son iguales para todos (25 euros, adultos y 15 los niños). El regidor de Alcazarén se mostraba desconcertado por la controversia que ha despertado esta resolución: «Me sorprende que el Procurador del Común se preocupe por estos temas habiendo lo que hay en este país».
Aunque Alcazarén ha igualado sus precios este verano, otros municipios aún hacen distinción en las tarifas. El caso más llamativo es el de Laguna de Duero, con abonos de 37 euros para empadronados y de 125 para quienes no lo están. Esta diferencia supone, según explican en el Consistorio lagunero, «un descuento al empadronado para darle algún tipo de privilegio. No sería lógico que un vecino de Laguna se quedara sin entrar en las piscinas por razones de aforo».
El alcalde de Sardón, Emiliano Alonso, no se mostraba conforme con la decisión del Procurador del Común:«El Ayuntamiento se beneficia en función de los empadronados que tenga para mantener los servicios del pueblo». Y ponía como ejemplo la zona azul de la capital. «Si allí los residentes tienen ventajas según su calle, no veo por qué no se puede admitir en el caso de las piscinas». Ylo mismo ocurre en Piñel de Abajo, Aldeamayor, Traspinedo o Tudela de Duero. Su alcalde, Óscar Soto, consideraba que esta desigualdad es normal. «Los servicios se deben prestar mayoritariamente para los empadronados, que son quienes con sus impuestos contribuyen a mantener el servicio. Si se pone poco margen, vendrían usuarios de otros lugares y los vecinos podrían quedar fuera».
El regidor de Piñel de Abajo, Fernando Sanz, añadió que «hay pueblos en los que la diferencia es un disparate» y recordó que en su municipio, donde hay «menos margen, nadie se ha quejado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.