Borrar
Piscina de Juan de Austria, el pasado viernes.
La afluencia a las piscinas de Valladolid cae por las bajas temperaturas de julio

La afluencia a las piscinas de Valladolid cae por las bajas temperaturas de julio

El número de usuarios en las seis primeras semanas del verano fue de 59.536, casi 23.000 menos que el año pasado

Víctor Vela

Jueves, 7 de agosto 2014, 13:02

. Dicen los registros oficiales que julio no ha sido un mes excesivamente frío. Consignan las cifras de la Agencia Estatal de Meteorología que las temperaturas han estado, tan solo, un grado por debajo de la media. Pero el recuerdo del caluroso arranque del verano pasado hace mella. Sobre todo, porque en 2013 se encadenaron quince días seguidos con valores por encima de los treinta grados, cuando este año el ciclo más generoso fue de tan solo una semana. No ha sido un sofocante mes de julio.Yeso se ha dejado sentir, y mucho, en las piscinas. Las instalaciones de Canterac, de Juan de Austria, de La Rondilla y de Puente Duero han recibido, durante las primeras semanas del verano, un total de 82.419 visitas, cuando el año pasado, por estas fechas, se dieron chapuzón y baño de sol 59.536. Esto supone 22.883 asistentes menos, una caída del 27,7%.

Y la explicación, sí, habría que buscarla, sobre todo, en el tiempo. Especialmente cuando el precio de los bonos y de las entradas se ha congelado para los adultos y se ha rebajado para los niños (aunque sí que ha subido el precio de los abonados anuales). Es más, a 31 de julio, el número de abonados era casi calcado al del año pasado: 7.732 frente a los 7.756 del verano de 2013. «Esto demuestra que la intención de acudir a la piscina permanece estable», explica Alfredo Blanco, concejal de Hacienda y de Deportes. Pero, en cambio, ha bajado la asistencia y el número de entradas vendidas. Y aquí el factor meteorológico tiene la clave. Puede verse si se comparan las visitas por semanas con las temperaturas máximas alcanzadas en Valladolid.

El récord se marcó la segunda semana de julio de 2013, cuando el termómetro superó todos los días los 33 grados y 16.666 personas se dieron un baño en las instalaciones municipales. Esa misma semana de este 2014 hubo días en los que el mercurio apenas superó los 22 grados y claro, ante este panorama, muchos usuarios decidieron quedarse con la toalla en casa: solo 9.369 acudieron a la piscina. En lo que va de verano, solo hay dos semanas en las que el volumen de bañistas ha sido este año mayor al anterior.Ocurrió durante los primeros días de apertura (del 15 al 22 de junio) y volvió a pasar del 21 al 27 de julio, cuando este año también hizo mejor que en 2013. No hay más película:si hace bueno, las piscinas van viento en popa.

Y esto, claro, también es importante para las arcas municipales. La Fundación Municipal de Deportes desembolsó el año pasado 585.150 euros para el mantenimiento de las piscinas de verano (conservación, reparaciones, agua, limpieza, celaduría, vigilancia, aseos). Y los ingresos obtenidos fueron de 221.204 euros. «Esto supone una tasa de cobertura del 37,8%», explica Blanco.

Es decir, los usuarios sufragan, directamente casi cuatro de cada diez euros invertidos en este servicio. El resto del mantenimiento sale de la caja común, del dinero obtenido por el Consistorio a través de tasas, impuestos y otros ingresos. Algo parecido ocurre con las siete piscinas cubiertas, cuyo gasto anual es de 4.462.140 euros y los ingresos percibidos se quedan en 1.781.423 euros. La tasa de cobertura, en este caso, es de 1.781.423 euros. «Así que los precios de las instalaciones municipales son razonables y baratos», apunta Blanco, quien recuerda que la oferta en número de piscinas en Valladolid está, en proporción con el número de habitantes, «por encima del resto de Castilla y León».

Esa diferencia entre lo que cuesta y lo que se ingresa de forma directa sirve para argumentar el hecho de que los empadronados tengan precios más baratos para acceder a las piscinas. Sin embargo, el Procurador del Común entiende que esta distinción de tarifas supone «una vulneración del principio constitucional de igualdad».

La institución entiende que esta medida que siguen muchos ayuntamientos de la comunidad «supone un trato discriminatorio, no objetivo ni razonable, ya que va en contra del principio de igualdad» y que las rebajas no deberían hacerse en función del empadronamiento, sino «en beneficio de personas económicamente débiles, como menores o jubilados, entre otros colectivos». Blanco respondió ayer:«El Procurador del Común vela por todos los ciudadanos de Castilla y León. En el Ayuntamiento defendemos los intereses de los vallisoletanos, que son los que pagan con sus impuestos este servicio».

Por instalaciones, la más visitada sigue siendo Canterac, los usuarios más fieles son los de Puente Duero y la mayor caída se ha registrado en La Rondilla. «Cuando se cerró la de Barrio España, se criticó la decisión con el argumento de que se iba a colapsar la de La Rondilla.Ynada más lejos», asegura Blanco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La afluencia a las piscinas de Valladolid cae por las bajas temperaturas de julio