Un fraile aplica la extremaunción a los caídos ante la atenta mirada del público.

Las tropas del Cid consiguen tomar el castillo de Tiedra al segundo asalto

Más de 150 personas, incluidos los miembros de la asociación Torre del Homenaje recrearon el asalto a la atalaya de la localidad

patricia gonzález

Domingo, 3 de agosto 2014, 22:21

Las flechas, cubos de agua y piedras de cartón no pudieron paralizar a las tropas del Cid Campeador, quienes durante la tarde de ayer por fin asaltaron la fortaleza de Tiedra y encadenaron a Don Alfonso, hermano de Doña Urraca, quien pasó varios años en un monasterio antes de que la historia lo volviera a colocar en un trono.

Publicidad

Cuando las agujas del reloj marcaron las ocho de la tarde, multitud de curiosos, vecinos de la localidad y de las zonas próximas a Tiedra, turistas y visitantes se agolparon en los alrededores del castillo de este pequeño municipio para ser testigos de la recreación de uno de los capítulos históricos más importantes de la localidad.

Satisfacción

«Estamos muy contentos de cómo se están desarrollando estas dos jornadas de recreaciones históricas y la feria medieval, ya que hemos cumplido con las expectativas y más de 4.000 personas han disfrutado durante todo el fin de semana de un amplio programa de actividades», comentó el alcalde del municipio, Nunilo Gato, quien junto a otros miembros de la corporación y multitud de tiedranos se ataviaron con espadas, armaduras y trajes de época para celebrar la que es la cita estival más importante de su calendario festivo.

Una voz en off de una joven dama puso en antecedentes a los espectadores y narró la historia que sucedió en el año 1072 cuando la fortaleza estaba habitada por Doña Urraca, señora de Zamora, quien cobijaba bajo los muros de piedra de su castillo a su hermano Don Alfonso, rey de León, quien a su vez estaba perseguido por las tropas del Cid Campeador, lugarteniente del rey Sancho II. Para que Alfonso cediera su trono de León a favor de Sancho como primogénito que era de Fernando I, se desarrolló en el castillo de Tiedra una gran ofensiva que contó con «gran derramamiento de sangre, y hoy en cierta manera lo que vamos a hacer es representar dos asaltos, o dos batallas, al castillo y hacernos con su poder» aseguró uno de los generales de las tropas del Cid y miembro de la ACH Torre del Homenaje, quien destacó la gran participación de los vecinos, quienes sienten como propia esta recreación histórica.

Los primeros en hacer presencia en los aledaños del castillo fueron las tropas del Cid, quienes vestidos de negro plantaron cara a los lacayos de Urraca y Alfonso, ataviados de un rojo intenso. «En la recreación que tuvo lugar el sábado por la tarde no llegamos a tomar el castillo, pero hoy (por ayer) si se tomará y veremos como se desarrolló este capítulo de la historia», comentó Gato minutos antes de que ambas partes se batieran en una batalla que levantó ovaciones entre los asistentes, quienes destacaron la realidad del juego de las espadas y de las fechas.

Publicidad

Tras lograr entrar en el castillo y tras una tregua consensuada por las dos partes para poder despejar el campo de batalla de los cadáveres esparcidos, los miembros del bando del Cid entraron de manera sigilosa en la fortaleza para hacer prisionero al rey de León.

«Es una de las recreaciones más bonitas que hemos visto» o «está muy bien que se representen capítulos de la historia que están vinculados a una localidad para que la gente conozca todos los detalles» fueron algunos de los comentarios que realizaron los turistas, quienes al término de la función encaminaron sus pasos hacía la Plaza Mayor, donde alrededor de las 22 horas se produjo la quema de las brujas que fue la última de las actividades de este fin de semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad