Borrar
Celia se dedica a la repostería creativa.
Emprender es cosa de artesanos

Emprender es cosa de artesanos

El Centro Provincial de Artesanía de Portillo ocupa ya sus 13 locales y prevé sumar nuevas empresas

el norte

Domingo, 27 de julio 2014, 18:57

El Centro Provincial de Artesanía (Artis), creado hace apenas un año por la Diputación de Valladolid en la localidad de Portillo, con una inversión de 3,2 millones de euros, ha cumplido su objetivo ocupando todos los locales disponibles con 12 emprendedores relacionados con la alimentación y los oficios artísticos.

La fórmula de aunar tradición artesanal y emprendimiento combinada con la ilusión que destilan los primeros moradores del complejo empresarial augura éxito a medio y largo plazo.

Así lo pone de manifiesto Víctor Fernández, director de Artis, quien confiesa que la iniciativa comenzó con un poco con miedo, pero desde que se instaló el primer negocio de elaboración de cerveza los artesanos fueron llegando uno tras otro hasta ocuparse todos los locales que se habilitaron inicialmente, con una superficie que va de los 100 a los 140 metros cuadrados. «Una de las empresas ocupa dos espacios contiguos dadas las necesidades y dimensiones del proyecto presentado y el último local libre ya tiene un inquilino en agosto, que se dedicará a la guarnicionería», explica.

En este sentido habla de un balance positivo al quedarse pronto pequeña la instalación y piensa que la iniciativa ha servido para «que se apoyen los artesanos entre sí», mediante actividades promocionales dentro y fuera del centro y la participación conjunta en ferias. Fernández confirma que existe ya un proyecto para ampliar las dimensiones de Artis. Los actuales negocios de emprendedores se relacionan con la elaboración de cerveza artesanal, vino de zanahoria, repostería creativa, conservas artesanas, artesanía en metal y joyería, escultura, juguete de madera y mueble auxiliar exclusivo. Además, existe un asociación integrada por ceramistas que también realizan grabado y escultura, junto un artesano del hierro y la madera y una restauradora de patrimonio cultural y decoradora de mueble antiguo, informa Ical.

Ocupación progresiva

Una de las primeras emprendedoras en llegar a Artis fue Celia, en agosto de 2013, con el inicio del montaje de su empresa Delicias, basada en la repostería creativa y donde lleva ya diez meses trabajando en el obrador. «Mis productos responden a la estética americana pero con nuestros gustos y recetas reposteras tradicionales. Hago tartas decoradas personalizadas, galletas, capcakes y dulces para bautizos, bodas, comuniones u otro tipo de celebraciones o reuniones de empresa», señala.

Celia apunta al mercado nacional dado que el producto que elabora es más bien perecedero y trabaja para la plataforma de internet elatillo.es, basada en el producto rural que va directo al consumidor. Es la única empresaria natural de Arrabal de Portillo, y se recicló desde el campo de la decoración de interiores.

La empresa Artezana-Land, dedicada a la elaboración de vino de zanahoria, lleva operativa cuatro meses y la encabezan tres socios, los hermanos David y Carolina, junto a Jesús Ángel. Convencidos del éxito del producto tras presentarlo al concurso Campus Emprende de la Universidad de Valladolid (UVA) y obtener el segundo premio empezaron a hacer pruebas y una investigadora les ayudó en los inicios. «Nacemos con una clara vocación exportadora viendo los gustos del mercado. En Europa alemanes y holandeses, por ejemplo, buscan bebidas especiales con un punto dulce, situación que también se da en Nueva Zelanda», apunta David.

Inversiones estimables

Julio y Roberto apostaron por realizar «una inversión estimable» al crear El secreto del abad, una marca de cerveza artesana de la que el primero piensa que existe un buen mercado con numerosas pequeñas empresas y un sector emergente, «pero al final se quedarán los que mejor producto hagan y todas son aliadas». Roberto añade que los principales clientes son aún bares, restaurantes y tiendas gourmet.

Ana, de la empresa Lignum, dedicada a la restauración de bienes culturales y mueble antiguo, lleva trabajando desde febrero y la experiencia le resulta «muy positiva por el entorno y los compañeros, con los que se puede aprender mucho al aportar todos experiencias laborales anteriores».

Conservas artesanas la tía Jacinta es otra de las iniciativas emprendedoras a cargo de dos socios, Javier y Ana, que con apenas mes y medio de estancia en el Centro Provincial de Artesanía apuestan por elaborar productos naturales y accesibles a todo tipo de consumidores. De momento, sus creaciones están teniendo buena salida, en principio en ferias alimentarias, que han empezando a frecuentar.

Luis Miguel y Aroa forman parte de LA Artesanos, empresa que se dedica a confeccionar artesanía en metal y joyería, algo que les viene por tradición familiar. En el centro también tiene cabida la escultura de Ramón, promotor del taller Artpidor desde febrero, tras un amplio bagaje profesional.

El juguete de madera y el mueble auxiliar exclusivo los protagoniza Eduardo, de Arce Artesanía, quien procede de la enseñanza tras haber formado profesionales en el campo de la carpintería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Emprender es cosa de artesanos