Secciones
Servicios
Destacamos
juan pascual
Jueves, 3 de julio 2014, 10:57
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un informe en el que califica a las diferentes cadenas de supermercados e hipermercados de España. En esta clasificación, realizada a partir de las respuestas de 4.571 socios de la OCU a la encuesta propuesta, Gadis ocupa el tercer lugar dentro de la categoría de supermercados y el quinto dentro de la categoría general, mientras los Supermercados de El Corte Inglés alcanzan la máxima nota y el primer puesto.
Esta clasificación es un síntoma del crecimiento de la cadena de supermercados gallega, de la que los usuarios de la OCU tienen una muy buena percepción. Su valoración de satisfacción ha sido de 76. Teniendo en cuenta que la máxima nota es la obtenida por Supermercados El Corte Inglés, 80, es un dato nada despreciable.
Según los consumidores, Gadis es una cadena equilibrada. Este equilibrio lo consiguen mediante la armonía entre comodidad y cercanía, precio asequible y variedad de productos de un mismo tipo.
Por otro lado, los Supermercados de El Corte Inglés son los elegidos por aquellos consumidores que buscan la mayor calidad posible, lo que los convierte según el informe en los «reyes de la calidad». Un porcentaje importante de los encuestados que compran en estos supermercados afirman que los precios son elevados, pero eso no hace que dejen de comprar en ellos o que su calificación baje, ya que encuentran en ellos los valores más altos en otra serie de características, principalmente el de la calidad. Son los prioritarios en los usuarios que buscan productos de calidad. También destacan por los servicios más utilizados en compra por Internet y entrega a domicilio o la gran variedad de productos de un mismo tipo que se pueden encontrar en sus lineales.
Aun así, la percepción entre los usuarios de que los Supermercados El Corte Inglés son caros ha descendido desde el informe de 2010 realizado por la misma asociación.
Dentro de los hipermercados, Hipercor obtiene la máxima calificación con 79 puntos de satisfacción, un dato por encima de la media. Además, en las valoraciones desglosadas obtiene también datos por encima de la media en la mayoría de las categorías, como por ejemplo surtido de productos, calidad de la carne o información en el ticket.
La OCU, según su propia página web, es una asociación privada independiente y sin ánimo de lucro que nació en 1975 para promover los intereses de los consumidores y ayudarles a hacer valer sus derechos. OCU no vive de las subvenciones: son sus más de 300.000 socios los que, con sus cuotas, financian las actividades de la organización. Además, su acción se dirige a la constante mejora de las condiciones de vida de los consumidores y usuarios.
Dedicación principal
Los principales derechos que la OCU reivindica para sus socios y para todos los consumidores en general son: El derecho a la protección eficaz contra los riesgos susceptibles de afectar a la salud y la seguridad de los consumidores y usuarios, el derecho a la protección eficaz contra los riesgos capaces de incidir en sus intereses económicos, el derecho a la asistencia, el asesoramiento y la reparación de daños sufridos por los consumidores y usuarios, el derecho a la información y a la educación y el derecho a la audiencia, la consulta, la representación y a la participación de los consumidores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.