Fidela Mañoso Largo
Miércoles, 25 de junio 2014, 12:01
Los escolares despidieron el curso el pasado viernes aunque, en breve, los padres tendrán que empezar a programar el próximo. Y lo fundamental, reservar los libros de texto en librerías y centros comerciales, una vez que el centro educativo les facilite el material que necesitan sus hijos.
Publicidad
Pero ¡ojo¡, ¡mucho ojo!, porque las familias que soliciten la ayuda para la compra de libros (Educación otorga cada año este tipo de becas en primaria y secundaria obligatoria en atención al nivel de renta de la unidad familiar), tendrán que presentar obligatoriamente el justificante de compra. Por ello, los padres deben solicitar, en los establecimientos en los que adquieran dichos libros, el recibo.
La Consejería de Educación ha remitido recientemente una carta a las asociaciones de padres de alumnos para que informen a sus asociados de este requisito que, el pasado curso, por precipitado, tuvo que posponerse. Y les recuerda que en la factura se incluirán únicamente los libros de texto en cualquier formato, incluido el digital, y en la misma se deben especificar los títulos y el código de barras, excluyendo otro tipo de material escolar. Educación exigirá una factura por alumno, y a la misma debe incorporarse el NIF, nombre y apellidos del solicitante de la ayuda (padre, madre o tutor del alumno). Eso sí, es imprescindible la coincidencia del solicitante de la ayuda con la persona a nombre de quien se expide la factura.
También debe reflejar los datos (NIF, CIF, nombre y apellidos y denominación social) de quien expide la factura, así como el curso y enseñanza (primaria o secundaria) a los que corresponden los libros de texto. Y no se admitirá la factura simplificada.
Educación aplazó el pasado curso la medida dado que las clases habían empezado y la mayoría de las familias beneficiarias hubieran tenido dificultades para encontrar el justificantes de compra de los libros, que habrían adquirido con antelación a conocerse dicha medida.
Publicidad
Por su parte, la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros Públicos de Valladolid (FAPAVA) ha comunicado ya a las familias tal requisito, aunque matizan al respecto, que las ayudas para libros nunca han sido cuantías que cubran el gasto total de los libros. «No da ni para la mitad», subrayan. Por ello, pretenden impulsar el programa Releo (banco de libros) «ya que si se solicitara de forma masiva, se conseguiría que las ayudas llegaran a más familias y que atendiera a los cursos donde no se pueden aprovechar los textos de primero y segundo de primaria».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.