![Javier Burrieza revivirá en Mojados el paso de los Austrias por Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201406/23/media/NF0B1LQ5.jpg)
![Javier Burrieza revivirá en Mojados el paso de los Austrias por Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201406/23/media/NF0B1LQ5.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Lunes, 23 de junio 2014, 13:51
Fue el encuentro entre dos hermanos y tuvo lugar en Mojados, en el año 1517. Hasta allí se acercó el futuro emperador Carlos V, ya rey de Castilla, llegado de los Países Bajos, y se encontró con su hermano Fernando, criado en la zona. Dos caracteres diferentes que se veían las caras en el lugar en el que se produjo uno de los momentos fundacionales de la dinastía de los Austrias por tierras vallisoletanas.«La historia quiso que después, Fernando, el hermano castellano, se fuera a vivir a Europa y que Carlos se quedara a vivir en Castilla», explica el historiador Javier Burrieza, también colaborador de El Norte de Castilla, y el encargado de pronunciar el próximo miércoles la conferencia Los Austrias en la provincia de Valladolid. La charla forma parte del ciclo organizado por El Norte, en colaboración con la Diputación, para festejar el 160 aniversario del periódico. El lugar elegido para este encuentro con la historia será Mojados, el próximo miércoles a las 19:30 horas. Y el escenario es oportuno por ser Mojados el lugar en el que se encontraron y también la localidad que todos los años, en verano, revive este episodio con una multitudinaria representación vecinal, en las calles de la localidad. Burrieza explica que este pasaje de la Historia será el punto de partida para una charla en la que se hará un repaso por los siglos XVIy XVIIy sus decisiones políticas «en tierras vallisoletanas, porque hasta el año 1833 no se puede hablar de provincia».
La conferencia del miércoles será la cuarta ponencia de un ciclo que se inauguró el pasado 8 de mayo con Valladolid, prehistoria y antigüedad, a cargo del catedrático Miguel Delibes de Castro. La segunda cita tuvo lugar en las Casas del Tratado de Tordesillas con un repaso al medievo de la mano del también catedrático de la Universidad de Valladolid Pascual Martínez Sopena. El tercer encuentro tuvo lugar en Medina del Campo:AntonioSánchez del Campo abordó el Renacimiento.
El ciclo de conferencias que se retomará en septiembre, después del verano está recorriendo diferentes localidades de Valladolid que han tenido un protagonismo indiscutido en cada una de las etapas históricas abordadas a través de profesionales de prestigio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.