Borrar
De izquierda a derecha, Gonzalo Moliner –con su retrato, arriba–, Carlos Lesmes y José María Martín Sanz.
Obras pedrajeras en el Tribunal Supremo

Obras pedrajeras en el Tribunal Supremo

El pintor José María Martín Sanz firma el retrato de Gonzalo Moliner, expresidente del CGPJ, al igual que el de su antecesor

C. catalina

Jueves, 19 de junio 2014, 09:00

El cuadro con el retrato de Gonzalo Moliner Tamborero, el que fuera presidente del Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial entre julio de 2012 y diciembre de 2013, cuelga desde hace días en la sala de gobierno del alto tribunal. La noticia en tierras vallisoletanas, y más concretamente en Pedrajas de San Esteban, podría pasar desapercibida de no ser porque el autor de la obra es el pintor pedrajero José María Martín Sanz.

Y es que el óleo, de 150 centímetros de alto por 128 de ancho, que ya puede verse en una de las paredes del salón de plenillos del Tribunal Supremo, donde se reúne la sala de gobierno, ya cuenta con el retrato de Gonzalo Moliner, con la imagen del último presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El magistrado protagonista de dicho retrato fue el máximo responsable de estas dos instituciones, además de pertenecer a la asociación progresista Jueces para la Democracia, de la que fue cofundador, y en abril de 2013 defendió los escraches realizados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

En el acto de presentación y descubrimiento del retrato en el salón de plenillos del Tribunal Supremo, el protagonista, junto al autor del mismo, estuvieron acompañados por el actual presidente del Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes.

José María Martín Sanz, nacido en Pedrajas en 1948, aunque desde muy joven fijó su residencia en Madrid, es un hombre con una gran inquietud por el arte que ha dedicado casi cincuenta años a la investigación y realización artística en el campo de la pintura y de la escultura.

Buena parte de sus obras se encuentran en colecciones particulares, algunas significativas, como la del Rey Juan Carlos, una escultura en plata maciza reproduciendo la maqueta del Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid; o la casa real saudí, en las pinturas murales de los palacios que posee por todo el mundo.

También de Carlos Dívar

Pero también cuelgan sus obras instituciones que han confiado en él para diferentes trabajos, como la realización de pinturas murales exteriores en los paramentos del teatro que se instaló en la Plaza Mayor de Madrid, en el mes de julio de 1992.

Su vasta y diversa producción artística, incluye numerosas pinturas murales, trampantojos, cuadros modelados al estuco, esculturas, arte digital sobre seda con acrílico o muebles decorados y arte oriental con incrustaciones de piedras duras.

Aunque si hay algo por lo que Martín Sanz ha destacado ha sido en la realización de retratos, sobre todo por los institucionales, donde se enmarca este encargo realizado por Gonzalo Moliner. En su día lo hizo también su antecesor, José Carlos Dívar Blanco, una obra que también puede verse en dicha estancia del Tribunal Supremo; o los realizados por encargo de diversas instituciones y entidades con la imagen de importantes personajes, algunos de ellos de la familia real española.

Pedrajas de San Esteban, su pueblo natal, no es ajeno al artista y su obra, ya que posee entre su patrimonio dos trabajos que él mismo ha donado. El primero es un retrato del Rey con uniforme de gala, que preside el salón de plenos del Consistorio, y el segundo es un cuadro de la Virgen de Sacedón, que fue regalado por el pintor en agosto de 2013.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Obras pedrajeras en el Tribunal Supremo