Participantes en el festival, en el colegio Narciso Alonso Cortés.

Micronesia gana el Eurovisión en inglés de Pajarillos

El colegio Narciso Alonso Cortés organiza un concurso en el que sus alumnos representan a diferentes países con bailes y recetas

Víctor Vela

Miércoles, 18 de junio 2014, 13:48

"Camerún, ten points", votan este miércoles los chavales de tercero y cuarto de Primaria del Narciso Alonso Cortés y las puntuaciones suben a un marcador del que saldrá el tercer ganador del concurso 'Kingdomvision', el festival que organiza el departamento de Inglés de este colegio de Pajarillos y en el que los chavales compiten en representación de varios países con lengua inglesa. La sede ha sido Ghana y, para crear ambientación, los alumnos han convertido el aula de psicomotricidad en una selva con elefantes, jirafas y tucanes. Y en el escenario, la aldea de una tribu que es testigo de excepción del festival.

Publicidad

Uno por uno, los diferentes grupos han presentado un baile con una canción típica del país al que representan: Liberia, Swazilandia, Sierra Leona, Trinidad y Tobago, Sudán, Dominica, Reino Unido o Irlanda. Al final, los ganadores fueron Judith, Gabriel, Jorge, Roberto y Hugo, alumnos de cuarto de Primaria, quienes defendieron los colores de Micronesia.

"El festival es el punto final de este proyecto educativo", explica Ángela López, la profesora. Durante el último mes, los alumnos han trabajado por equipos para conocer la realidad de todos estos países en los que el inglés es la lengua habitual. "Hicimos un sorteo para repartir los países y los estudiantes que estarían en cada uno de ellos", indica López.

En casa, buscaron información sobre estas naciones (capital, moneda, flora y fauna habitual, tradiciones) con la que elaborar un mural que puede verse en las paredes del centro. Además, se empararon de la música tradicional para elaborar una coreografía e investigaron para conseguir alguna receta típica con la que mostrar ejemplos de la gastronomía de estas culturas. Un ejemplo de estos postres y platos típicos pudo probarse al término del festival, con muffins canadienses, pasteles de plátano de Sierra Leona o dulces de coco de Trinidad y Tobago.

"Al final han aprendido mucho más de lo que creen, no solo de inglés, sino también de geografía e historia, de tradiciones, de respeto a otras culturas y de trabajo en equipo. Y hay una cosa muy importante, que los chavales más tímidos han roto esa barrera y han participado con una gran implicación", concluye López. Por cierto, que si ha ganado Micronesia (archipiélagos de Oceanía, en el Océano Pacífico), lo lógico es que le próximo año sea en este país donde se organice este festival de la Eurovisión inglesa de Pajarillos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad