![1.655 personas de Valladolid declaran un patrimonio por encima de los dos millones de euros](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201909/23/media/cortadas/consejeriahacienda-kOBB-U902139252375uE-624x385@El%20Norte.jpg)
![1.655 personas de Valladolid declaran un patrimonio por encima de los dos millones de euros](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201909/23/media/cortadas/consejeriahacienda-kOBB-U902139252375uE-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay en Valladolid 1.655 personas que el año pasado declararon bienes y derechos valorados en más de dos millones de euros, una vez descontado ... el mínimo exento de 700.000 euros y los primeros 300.000 euros del valor de la vivienda habitual. Se trata de un colectivo que ha perdido dos integrantes con respecto al año anterior (1.657), pero que en el último ejercicio tributario experimentó un significativo incremento en sus fortunas a la vista de sus liquidaciones del Impuesto de Patrimonio. En 2017 abonaron 7,76 millones y doce meses más tarde, 8,14 millones, lo que representa un incremento anual del 4,9%. También supone una tributación media de 4.919 euros.
Las autonomías también tienen competencias normativas sobre este impuesto, de manera que algunas han rebajado el mínimo exento (en Aragón, son 400.000 euros; en Cataluña y Extremadura, 500.000), mientras que otras han modificado la tarifa estatal, que tiene ocho tramos y tipos desde el 0,2% al 2,5%, la que se aplica en Castilla y León. Madrid tiene una bonificación del 100%, por lo que ningún contribuyente de este territorio tiene que pagar el impuesto, mientras que La Rioja aplica una bonificación del 75%.
Valladolid concentra el 22% de las grandes fortunas de Castilla y León, que suman en total 7.482. En este caso, los declarantes del impuesto de Patrimonio suponen 35 más que el año anterior, pero su riqueza media mengua el 7,7%, la caída más acusada del país (menos el País Vasco y Navarra, cuyos regímenes forales les excluyen de las estadística de la Agencia Tributaria). En el conjunto de autonomías se registró un incremento de declarantes del 3,3%.
El patrimonio medio de este colectivo es de 2,31 millones, por debajo de los 3,30 millones del conjunto nacional. Encabeza el ránking Madrid, con una media de 9,6 millones (todos bonificados), seguida de Galicia, con 5,2 millones (por el 'efecto Amancio Ortega').
Hacienda ingresó por este tributo 1.111,98 millones en 2018, el 6,9% más, con 32 millones aportados por los contribuyentes de la región, también el 6,8% más. Los ricos castellanos y leoneses tienen el 72,8%de su patrimonio en acciones, fondos y derechos y el 21,3% en inmuebles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.