

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una 'x'. Una opción voluntaria para destinar un porcentaje de la cuota íntegra a colaborar con el sostenimiento económico de la Iglesia Católica y/o a otros fines de interés social.. Este martes pasado, la Conferencia Episcopal Española presentó los datos de la asignación tributaria registrados a favor de la Iglesia en la declaración de la renta de 2022, correspondiente a la actividad económica desarrollada en 2021. Datos que constatan que más de 8,5 millones de españoles marcaron la casilla de la Iglesia, lo que supone el 31,29% de las declaraciones presentadas. El importe total asignado se sitúa en los 320.723.062 euros, un 8,5% más que permitirá hacer frente al aumento de las necesidades sociales en un contexto económico difícil.
Noticia Relacionada
La Diócesis de Valladolid sale muy bien parada en los datos de este informe. El número de declaraciones (individuales y conjuntas) con asignación a favor de la iglesia en la declaración de la Renta de 2022 ha sido de 123.627 (43,11%), frente a las 121.961 (42,94%) declaraciones del IRPF del ejercicio anterior que también marcaron la 'x'. Este dato sitúa a la provincia muy por encima de la media nacional (31,29%) y más de dos puntos porcentuales por encima de la media regional (41,7%).
38.000 personas atendidas por la Iglesia
En cuanto al importe total asignado, Valladolid se sitúa en los 4.508.569 euros, 364.003 euros más que en el ejercicio anterior. «Se trata de un incremento muy importante, que ronda el 9%. Eso demuestra que las declaraciones de más importe han marcado la 'x'. Agradecemos a los vallisoletanos su confianza, ya que con estas cantidades asignadas hacen posible la labor de la iglesia», ha declarado José María Conde, ecónomo del Arzobispado de Valladolid. «Los números corroboran que hoy hay menos déficit que durante la pandemia, un momento en el que la Iglesia intensificó su labor caritativa asistencial, celebrativa, patrimonial, cultural y evangelizadora. Solo en el año 2020, la Iglesia de Valladolid atendió a más de 38.000 personas», agregó el ecónomo, quien también aclaró que «esos datos no significan que Valladolid vaya a recibir los 4,5 millones de euros para la Iglesia, ya que hay que hacer una compensación entre las diócesis de toda España».
A nivel regional, los datos son igualmente positivos. Castilla y León, con un 41,7% de las declaraciones, ocupa el quinto lugar de las comunidades asignantes, solo por detrás de Castilla-La Mancha (44,2%), La Rioja (43,5%), Extremadura (43,4%) y Murcia (42,6%).
Como dato destacado, cabe mencionar también que la asignación tributaria supone una media del 22% de la financiación de las diócesis, lo que supone que el 78% restante llega a través de otras vías de financiación, como pueden ser las colectas, donaciones o suscripciones -también se han incrementado-, y las aportaciones a través del portal 'Dono a mi Iglesia' (donoamiiglesia.es), una página que tiene como objetivo recaudar fondos para que las 23.000 parroquias españolas puedan mantener sus edificios y el resto de sus bienes, además de seguir desarrollando sus iniciativas solidarias, caritativas y sociales. «En este portal las donaciones se pueden realizar de forma directa a la parroquia que cada persona elija y está siendo muy bien recibido por los vallisoletanos», informa Conde.
¿Por qué hay que marcar la casilla «X» de la Iglesia? El ecónomo vallisoletano explica que «es una forma sencilla de colaborar con la Iglesia, que no supone trámites complicados, además es gratis y demuestra el compromiso con la labor de la Iglesia. Y, por supuesto, además de marcar la X de la casilla de la Iglesia, se puede marcar también la de otros fines sociales», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.