![Coronavirus: Calzado a la puerta de casa y ropa vaquera: rutinas para luchar contra la covid-19](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/23/media/cortadas/GF4F3DU1-kLBI-U100987253419BoD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus: Calzado a la puerta de casa y ropa vaquera: rutinas para luchar contra la covid-19](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/23/media/cortadas/GF4F3DU1-kLBI-U100987253419BoD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Últimamente la cosa, como es lógico, está muy sensible con la higiene. Encerrados en casa, con sospechas sobre la limpieza de todo lo que llega del exterior y con unas rutinas súper exigentes de aseo personal a realizar cuando volvemos del supermercado o el trabajo. ... Quien mas quien menos ya lo ha pasado a estas alturas, y es que algo tan simple como entrar en casa por culpa del coronavirus se ha convertido en toda una odisea. Desinfecta todo bien, si has hecho compra no te olvides de los envases de plástico, de los cartones, y, por supuesto, de tus manos. Pero ¿qué hacemos con la ropa y el calzado que hemos llevado puestos cuando hemos salido de casa?
Por supuesto que nos tenemos que preocupar por mantener nuestra ropa limpia y desinfectada aunque, según estudios recientes, se ha descubierto que no mucho más de lo que lo hacemos habitualmente, con la excepción del calzado. Según estos estudios, la posibilidad de que el virus se encuentre sobre nuestras prendas es muy baja y directamente proporcional a nuestro trabajo y movimiento por la ciudad; de ahí la importancia del aislamiento social. Obviamente las probabilidades serán mucho más altas de que esto ocurra al sentarse en un transporte público o apoyarse en una barandilla de una zona pública que al ir al super a comprar y volver a casa sin más.
Hay que tener en cuenta que la posibilidad es pequeña, pero eso no significa que no debamos conocer cómo actúa el virus sobre nuestras prendas, a fin de proceder debidamente sobre ellas y no estropearlas.
Actualmente sabemos que el coronavirus está compuesto en su superficie por dos capas lipídicas (de grasa) que lo recubren y protegen, a parte de ayudarle a extenderse. Este es el motivo por el cual una buena combinación de jabón y agua es nuestra mejor aliada para atacar y destruir dichas capas y, como consecuencia, neutralizar la acción del virus. Este no puede morir pero se inactiva.
¿Por qué con un minuto de lavado sobre las manos es suficiente y sobre la ropa no?
Afortunadamente no solo conocemos las fortalezas que presenta la covid-19 sobre las prendas (de encontrarse en ellas puede mantenerse activo hasta tres días) sino también parte de sus debilidades. Ahí es donde se encuentra la respuesta a esta pregunta. Este tipo de patógenos no se llevan nada bien con las altas temperaturas. Es por eso que recomiendan realizar lavados largos y de agua caliente (a 60 grados). Olvídate, por el momento de los lavados ECO, pues no serian del todo eficaces contra este maldito bicho.
Noticia Relacionada
- Vale, perfecto, sé que muere a 60 grados, pues lavo todo a esa temperatura y listo, ¿no? Pues no.
No todas las prendas aguantan esa temperaturas, de hecho casi ninguna. Aquí es donde encontramos el frágil equilibro que se da cita a la hora de desinfectar la ropa sin estropearla.
Aquí te dejo unas breves ideas para tus salidas al exterior:
1
Son la mejor opción pues su tejido tiende a mancharse menos y aguanta mejor los lavados a altas temperaturas.
2
Para la parte de arriba, si el frío o la lluvia hace acto de presencia, usa capas bien protegidas con una prenda oleofóbica (la mayoría de los chubasqueros de calidad tienen este tipo de tratamientos). Si el tiempo da respiro, una camisa o una cazadora vaquera sería una buena elección por los motivos antes mencionados.
3
Si tu salida ha sido breve, puedes dejar la ropa aireando dos o tres días, pero nunca la sacudas ni la cepilles, pues ayudarías a dispersar el virus en el aire en el caso de que se encontrara en la prenda. Recuerda que las posibilidades son muy bajas, pero están ahí.
4
Si tu salida ha sido mas larga y expuesta o sospechas de que tu ropa pueda contener gotículas por algo que te haya pasado en esa salida, lávala a 60 grados si es vaquera. Si no lo es, déjala airear durante tres días y luego lávala de manera habitual para no estropearla. Si en casa tienes ya un enfermo, obviamente haz lavadoras a parte (protege con bolsas desechables el balde donde deposites la ropa para transportarla) o usa servicios de lavandería profesionales. En este caso premia la limpieza y no la vida útil de la prenda. Además en los servicios de lavandería saben cómo actuar ante esta situación.
5
Evita el uso de pañuelos en el cuello, no te tapes el pelo con ellos tampoco. Si sigues unos métodos normales de higiene es posible que tu pelo esté más limpio de lo que lo está el pañuelo que lo recubre. Además será una prenda menos a lavar. Sé practico.
6
Mucho ojo con él, puesto que puede convertirse en un foco de contaminación dentro de casa. El coronavirus circula a través de las gotículas que despedimos al respirar, pero no más de metro y medio desde que salen de la fuente de origen de contagio. Acto seguido caen al suelo, donde permanecen activas durante bastante tiempo. Las suelas de tus zapatos pueden ser las perfectas embajadoras que transporten dichas partículas del virus directamente al corazón de tu casa.
Deja siempre los zapatos fuera de casa. Esto es una práctica poco común en nuestro país. No tengas vergüenza, es algo perfectamente normal en muchos países europeos, a parte de ser la mejor manera de no introducir suciedad proveniente de la calle. No los limpies con toallitas desechables, pues de la toallita la suciedad iría a tu mano y el riesgo de contagio es mucho mayor. Si están muy sucios déjalos airear durante unos días y luego procede a su limpieza tomando medidas de seguridad (guantes y mascarilla).
Desde luego que, con coronavirus de por medio o no, sería maravilloso no tener que lavar ninguna prenda, como propone una famosa diseñadora. ¿Su truco? Dejar secar sus manchas hasta la máxima expresión para luego cepillarlas. La ciencia le da la razón. Afortunadamente cada vez más firmas de ropa apuestan por la creación de prendas que no se lavan. Hasta ahora, el top lo tienen algunas marcas que elaboran prendas que pueden durar hasta seis meses sin arrugarse y generar malos olores gracias a los tratamientos de sus fibras. Una de las más conocidas aplica aceites de menta para que el comprador ahorre en agua y energía, mientras que otra, que trabaja con lanas, asegura que se mantienen frescas y limpias aunque hayas ido al gimnasio con ellas. No sabemos exactamente cómo actúan estas prendas frente a la covid-19.
Demos tiempo a la industria a que haga más estudios y se adapte, pero por favor que no se duerman. ¡Mucho ánimo a todos!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.