Secciones
Servicios
Destacamos
En la primera parte de este artículo recogí algunos datos históricos sobre el color rojo, hablé de la teoría llamada 'The lipstick effect' ('Teoría del Pintalabios Rojo') e incluso de la relación del Winston Churchill con el pintalabios rojo; pero hablando de nuestra imagen, ... ¿qué debemos tener en cuenta para la utilización de este color en diferentes ámbitos?
Noticia Relacionada
¿Dónde NO usar rojo?
No es aconsejable ponerte algo rojo si vas a una entrevista de trabajo. Mal usado puede dar una imagen de descontrol, de poco compromiso o de poca capacidad de reflexión. A no ser que estés en Sudáfrica no debes utilizarlo en un ámbito de dolor, como puede ser un centro sanitario o un entierro, este color excitaría de manera negativa la percepción visual de un entorno donde se necesita respeto y tranquilidad.
¿Dónde SÍ usar el rojo?
Si lo que necesitas es dar sensación de cercanía, actividad o fuerza en una charla o una reunión este es tu color. Ojo, como decía antes con las entrevistas de trabajo. Puedes utilizarlo en una fiesta como elemento de distinción y sensualidad. Si lo tuyo es usar estilismos neutros, el rojo en tus labios o algún complemento en ese color te va a dar un toque más vivo y diferente.
Vamos ahora a la revisión de tu armario.
Se dice que hay unas 105 tonalidades de rojo, que van desde los anaranjados hasta los vinos profundos. Ya hemos hablado en algunas ocasiones sobre los estudios de color que los asesores de imagen realizamos para averiguar qué colores nos favorecen y que mejor sientan a cada persona en concreto. Esto viene definido principalmente por el tipo de piel que tenga: cálida o fría.
Recuerdo los grandes rasgos de estos dos tipos de piel. Rasgos que pueden caracterizar a una piel fría: si eres una persona con la piel muy blanca, beige, negra (azulado bajo la superficie); con un pelo negro, marrón medio (con reflejos rojizos), marrón oscuro, gris plata o rubio blanco; y si tienes los ojos marrones, marrón negruzco, grisáceo, azul oscuro, verdes con motas blancas. Rasgos que pueden caracterizar a una piel cálida: si eres una persona con la piel en marfil, con pecas, color melocotón, beige dorado, beige oscuro y negro dorado; con el pelo pelirrojo, cobre, castaño, marrón dorado, rubio dorado, negro acharolado; y con los ojos marrón oscuro, marrón dorado, ámbar, avellana, verde dorado, verde pálido, o azules con un toque turquesa.
Dicho esto, trata de averiguar cuál es el rojo más favorecedor para ti de manera natural, a fin de que te sea más fácil acertar a la hora de combinarlo. Para ello vuelvo a hacer dos divisiones en las que agrupar (casi) todas sus variantes. Rojos cálidos: aquellos con un aire anaranjado, amarronado, intenso y rojos fríos: aquellos que tiran a cereza, con una estela azulada de fondo, que van más hacia los fucsias.
¿Con qué colores combinar los rojos cálidos? Camel, beige, grises amaromados, marrones y rosa empolvado (esta combinación es para atrevidos). Oro en la bisutería. ¿Con qué colores combinar los rojos fríos? Azul marino, negro, blanco, crudo, gris perla, fucsia, rosa. Plata u oro en la bisutería.
Con estas pautas generales toca averiguar cuál es tu rojo y decidir cuándo quieres ponértelo, sabiendo que puedes contribuir a una respuesta emocional intensa. ¿Sabrán controlarla los que te vean?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.