La nueva gestión cultural de Salamanca dinamita el futuro del DA2
La plantilla del emblemático espacio de arte contemporáneo se reduce a una sola trabajadora
FRANCISCO GÓMEZ
Jueves, 29 de diciembre 2011, 01:34
La herencia más contemporánea de la Capitalidad Cultural Europea del año 2002 en Salamanca ha quedado literalmente colgando de un hilo. El viraje dado por el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, a la gestión cultural de la ciudad unificando las fundaciones dedicadas de la programación de cultura y la educativa con un recorte de 11 empleos, ha dinamitado prácticamente el futuro del Domus Artium (DA2), que desde esta semana cuenta oficialmente con una plantilla de una sola trabajadora (técnico en conservación).
La nueva fundación contará con un presupuesto de 4,4 millones de euros para la gestión de todos los espacios y programaciones que dependen del Ayuntamiento, lo que supone un ahorro de 1 millón de euros derivado de «simplificar las estructuras de gestión y optimizar los recursos», dijo Fernández Mañueco.
Estas medidas se han centrado fundamentalmente en el despido de siete trabajadores, personal laboral, y la reubicación en otros servicios de cuatro funcionarios. En total, once bajas que en el caso del DA2 incluyen tres empleos: el actual responsable de programación -desde que el pasado 30 de junio se hiciera efectiva la baja del anterior director, Javier Panera-, un programador y un técnico de mantenimiento. Mientras, la conservadora es la única que de momento continúa en la plantilla.
Según han destacado los miembros del equipo saliente, el funcionamiento del DA2 en principio queda garantizado durante los próximos meses, ya que el grueso de la programación «está ya realizado», aunque parece improbable que una única persona pueda hacerse cargo de las tareas derivadas de imprevistos, cambios de última hora, gestiones del montaje, difusión y elaboración de catálogos y al mismo tiempo preparar las próximas actividades.
El alcalde insistió en que, a pesar de estas medidas de recorte, «el futuro del DA2 está garantizado y se verá a lo largo del 2012, el tiempo pone a cada uno en su lugar». Sin embargo, los extrabajadores han criticado el «nulo interés» manifestado por el nuevo equipo de Gobierno municipal hacia el trabajo del centro, que ya había visto reducido drásticamente su presupuesto, lo que se había traducido en una exigencia de «exposiciones mucho más imaginativas, con más autoproducciones y más artistas emergentes y muchos menos nombres consolidados».
La noticia de lo que parece una condena más o menos inminente para el centro salmantino ha desatado distintas reacciones en el mundo del arte contemporáneo. Entre las más destacadas, la carta que el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), que aglutina a más de 400 artistas, programadores y galeristas de toda España, ha remitido al alcalde de Salamanca. En ella se denuncia el «práctico desmantelamiento» del DA2 y se pone de manifiesto que los despedidos «son técnicos cuyas plazas fueron obtenidas por concurso público», mientras se mantienen en sus puestos personas elegidas para distintos cargos con criterios «arbitrarios».
Por este motivo, se insta a Fernández Mañueco a la paralización de los despidos, así como la destitución del actual gerente de la Fundación, José Luis Barba Real, y a que se realice un concurso público para la dirección de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y para la coordinación del DA2.
Perspectivas
Desde su apertura en el año 2002, el DA2 ha acogido más de un centenar de exposiciones, muchas de ellas de un notable impacto en la prensa internacional especializada. Para el recuerdo quedan citas como 'Barrocos y neobarrocos, el infierno de lo bello', gran apuesta del programa 'Plaza Mayor de Europa', que congregó obras de Philippe Bradshaw, Lars Nilson, Eve Sussman o Mathew Barney.
También en los últimos años el centro ha protagonizado exitosas retrospectivas de autores tan dispares como Erwin Olaf, Roland Fischer, Julian Rosefeldt o Pedro Garhel. Asimismo ha sido un referente en el montaje de grandes exposiciones colectivas de temática contemporánea, como 'Rock my religion', 'Arctic Hysteria' o la más reciente 'El fin de la historia'.
Montajes que difícilmente podrán repetirse sin presupuesto y sin personal, de forma que el DA2 parece haber quedado únicamente destinado al almacenaje y exposición de la colección de arte contemporáneo de la Fundación Coca-Cola, que ronda las 400 piezas, incluyendo a los nombres más destacados de la creación actual de España y Portugal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.