Glaxo trasladará a Aranda de Duero parte de la producción de su planta de Irlanda
La multinacional farmacéutica británica invertirá 25 millones a partir del próximo año en la fábrica burgalesa
FRANCISCO F. BERNARDO
Jueves, 8 de diciembre 2011, 01:57
Una deslocalización, pero a la inversa. La multinacional farmacéutica británica Glaxo SmithKline tiene previsto trasladar a la planta que tiene en la localidad burgalesa de Aranda de Duero parte de la producción del fármaco que comercializa bajo el nombre de Panadol, que hasta el momento produce en Irlanda. Así lo ha confirmado la entidad Invest in Spain, una sociedad para la promoción y la atracción de inversiones extranjeras, perteneciente a la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria.
Para llevar a cabo el traslado de la producción, que abordará a partir del segundo trimestre de 2012, la compañía invertirá 25 millones de euros en los próximos tres años en la planta burgalesa. Esta cifra se suma a los más de 54 millones que ha recibido la factoría de Aranda de Duero durante los últimos cuatro años y supone la consolidación de esta factoría como uno de los centros de suministro a los mercados del grupo en todo el mundo.
Panadol es un analgésico compuesto a base de paracetamol que proporciona alivio contra los dolores y el malestar así como contra la fiebre y que se suministra en pastillas. La planta burgalesa fabricará los comprimidos de 650 miligramos, que ahora salen de Durganvan (Irlanda). Su producción, prevista para el segundo trimestre de 2012, supondrá un aumento de la actividad de la fábrica burgalesa. El destino de Panadol es el mercado de Australia, que es donde mayor es la comercialización del producto, así como el del Reino Unido.
Nuevas líneas de fabricación
El nuevo proyecto de inversión que la multinacional británica ejecutará en la planta de Aranda de Duero también permitirá modernizar la factoría y abrir nuevas líneas de producción de los medicamentos Avamys, Seret y Requip, que son utilizados para la rinitis alérgica, el asma y el párkinson, respectivamente. De esta forma logrará compensar la suspensión, por parte de la Agencia Europea del Medicamento, de la producción de la familia de antidiabéticos Avandia, Avandamet y Avaglim, que supuso hace varios meses la pérdida de una treintena de puestos de trabajo.
La fábrica arandina de la compañía Glaxo SmithKline pasa en la actualidad por una buena situación económica, con un aumento de su producción del 20% a lo largo del año, que le permitira cerrar el ejercicio con la fabricación de 175 millones de unidades. El pasado año la factoría facturó 268 millones de euros y produjo 147 millones de unidades de líquidos, aerosoles y comprimidos La empresa prevé que el próximo año será aún más prometedor, con un nuevo incremento de su capacidad productiva, y calcula que podría aumentar la plantilla hasta superar el medio millar de trabajadores.
Glaxo SmithKline cuenta en España con dos centros de investigación básica en el Parque Tecnológico de Madrid, en Tres Cantos, y dos centros de producción, uno en Alcalá de Henares y otro en Aranda de Duero. Actualmente más de 2.000 profesionales trabajan en la compañía, de los que 400 forman parte de la plantilla del centro de producción burgalés. El grupo cerró el pasado año en España con un volumen de negocio de 1.061 millones de euros, de los que 784 millones correspondieron a su división de farmacia.
El grupo farmacéutico británico, que ostenta el liderazgo en el área de las vacunas y en algunas ramas terapéuticas, produce una amplia gama de medicamentos sin receta (cuidado dental, productos dietéticos, etc.). En los próximo meses espera obtener el resultado de 14 estudios clínicos, previos a su lanzamiento, que le permitirán impulsar su crecimiento a partir del próximo año. Este mes concluye el actual plan estratégico, con el que ha conseguido reducir sus gastos en torno al 14%.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.