

Secciones
Servicios
Destacamos
V. M. NIÑO
Viernes, 18 de noviembre 2011, 01:50
«Todo comienza por un personaje o una escena, que se alarga hacia un lado y a partir de ahí se crea el mundo de esa novela». Así resume su proceso creativo Jesús Ferrero (Zamora, 1952) que ayer ganó con la novela 'El hijo de Brian Jones' el XIII Premio Fernando Quiñones. En este caso el germen fue su interés por «la inocencia roussoniana, por ese estado del alma» y por la orfandad paterna, rasgo común de los dos protagonistas de la novela.
«Es una historia de pasiones en un mundo atroz, con familias desencajadas. Un mundo en el que enfrentan formas de vida muy nuevas con otras muy desgastadas. Y el marco que elijo para ello es el del 'swinging London' de los ochenta y Nueva York en los noventa. El mundo del rock arropa muy bien la historia que quiero contar, le da cierto aire mitológico». Y es que la vida de Brian Jones, sus trágicas circunstancias le atrajeron siempre a Ferrero. «Hace mucho que quería convertirlo en un personaje novelesco o vinculado a un personaje. En este caso es el padre de Alexis, protagonista y uno de sus múltiples hijos ilegítimos. Alexis, como Julián - el narrador de la historia - , es educado sin padre o con una figura paterna fantasmal». El narrador rastrea dos infancias presididas por sus abuelas, «algo que ocurría en los setenta, en las familias emigrantes por ejemplo y en las familias en las que los progenitores cayeron en el mundo de la droga. Esos niños eran educados por sus abuelas, un poco como ocurre hoy porque las madres trabajan. Creo que son seres más desvalidos pero más libres». 'El hijo de Brian Jones' aborda también la herencia de la celebridad. «Alexis es un ángel caído en un mundo que no sabe interpretarlo, un alma de Dios. Es visto como el hijo de un ídolo, y los hijos de los ídolos están marcados por una estrella negra. Pero todo eso es aprovechado para contar la historia de varias personas. La clave son las emociones y los personajes. Esta hecho a conciencia sabiendo que ahora las novelas descuidan bastante a los personajes», afirma este colaborador del suplemento cultural de El Norte, 'La sombra del ciprés'.
La acción transcurre el verano de 1994. «No he tenido que documentarme mucho porque ese verano viví en Nueva York y los años sesenta de los 'flash-back' también les conozco. Sí tienen un peso importante algunos libros que leí, como la autobiografía de Marianne Faithful, la novia de Jagger, que cayó en el mundo de la droga y salió. Es una mujer con una cabeza muy especial». Ferrero ganó en 2009 el premio Anagrama de Ensayo con 'Eros y Misos', una reflexión sobre las pasiones. Y se zambulló después en 'El beso de la sirena negra', una novela policiaca.
El Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones está dotado con 30.000 euros. El escritor y periodista Miguel Bayón quedó finalista con su novela 'Todo por ellas', que aborda de forma divertida el mundo de los paparazzi y de los personajes famosos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.