Un momento de la inauguración. :: J. HERNANDO
CULTURA

La trayectoria política de Alonso de Quintanilla, objeto de una exposición en el Archivo de Simancas

La muestra recoge 32 piezas, sobre todo documentos fechados en el siglo XV

JAVIER HERNANDO

Jueves, 10 de noviembre 2011, 01:27

Publicidad

El Archivo General de Simancas acoge hasta el 31 de marzo de 2012 la exposición «Alonso de Quintanilla. La forja de un político de la Edad Media» fruto del trabajo en equipo entre el Ministerio de Cultura, la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo y el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León, según destacó el director del Archivo, Eduardo Pedruelo. La muestra da a conocer la vida y milagros de este personaje, que llegó a ser Contador Mayor de las cuentas de los Reyes Católicos, esencial para el devenir de la convulsa historia de la segunda mitad del siglo XV, época marcada por las profusas disputas entre la nobleza y los conflictos civiles. La medievalista Dolores Carmen Morales escribió la última biografía del político astur en 1993, del que dice fue el que allanó el camino para que la reina Isabel escuchara los proyectos de Colón, que condujeron al posterior descubrimiento del nuevo continente. A la inauguración, ayer, acudieron entre otras personalidades, el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco; el subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo; la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; el alcalde de Simancas, Miguel Rodríguez; el director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez; o la directora del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Cristina Emperador.

La exposición integrada por 32 piezas, principalmente documentos originales fechados en la segunda mitad del siglo XV, reflejan en tres etapas la trayectoria política de Alonso de Quintanilla. La primera relata las vicisitudes por las que pasó hasta lograr grandes cuotas de poder, bajo el reinado de Enrique IV y con la protección de Don Juan Pacheco, marqués de Villena. En la segunda parte se cuenta cómo tomó partido por el príncipe Alfonso de Trastámara frente a su hermanastro Enrique IV. Y en la última se muestra al hombre de estado como un defensor a ultranza de la reina Isabel en sus anhelos de aspirar al trono de Castilla, y en el trascendental papel que ocupó en el posterior gobierno de «La Católica».

Además se exhiben los lugares que marcaron a Alonso de Quintanilla (1420-1500): su Asturias natal y Medina del Campo. En la localidad vallisoletana fijó su residencia y su carrera política. En 1469 pasó al servicio de doña Isabel, por entonces postulante a reina, y desde el poder refundó la Santa Hermandad para poner coto a los maleantes que, por entonces, poblaban los caminos.

La vertiente pública de Quintanilla se recoge en varios documentos depositados en el Archivo de Simancas, mientras que los de su vida más íntima se conservan en la Fundación Museo de las Ferias, algunos adquiridos recientemente. La exposición estará abierta al público los días laborales de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas, con visitas guiadas a las 12:00 horas (reservas en el 983 590 003); y los fines de semana de 11 a 14 horas y de 17 a 19 horas, con visitas guiadas a las 11 y 12:30 horas, previa cita en el 902 500 493.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad