Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Días de encuentro y alegría
SEGOVIA

Días de encuentro y alegría

A pesar de la escasez de vecinos, éstos se reúnen en torno a las fiestas

MÓNICA RICO

Miércoles, 9 de noviembre 2011, 01:51

Rodeado de prados y con abundante vegetación, Pelayos del Arroyo se ha convertido, como en otros muchos municipios, en un lugar de fin de semana y veraneo. La escasez de vecinos se hace patente, aunque se trabaja para mantener e incluso aumentar la población.

Los problemas de despoblación, sin embargo, no impiden que los vecinos sigan disfrutando de sus fiestas parroquiales, al igual que lo hacen los vecinos de su pedanía, Tenzuela, que con tan solo ocho habitantes lucha por mantener sus tradiciones y sus festejos populares, lo que consigue en parte por el regreso de los 'hijos del pueblo' y de vecinos que han encontrado en el pueblo su punto de descanso y un lugar donde alejarse del ruido de las grandes ciudades.

En Pelayos del Arroyo el año comienza ya con celebración. En este caso es el patrón, San Vicente Mártir, onomástica que se festeja el 22 de enero. Sin embargo, lo que antes era una fiesta de relevancia, hoy se ha quedado casi en el recuerdo de los mayores.

El frío de esas fechas y la escasez de vecinos hizo que poco a poco las celebraciones fueran disminuyendo y en la actualidad se reducen prácticamente a los actos litúrgicos y al recuerdo del patrón.

Sin embargo, con la llegada del verano y el calor, la vida vuelve a resurgir en el municipio, que ve cómo su población habitual se multiplica. Cuando los días ya se aprovechan más, gracias al mayor número de horas de luz, llegan las celebraciones en honor a San Antonio, en torno al 13 de junio. Se trata de una celebración bastante más animada que San Vicente y que reúne a los vecinos en torno a una paellada y a los más pequeños para divertirse con distintos juegos y actividades.

Jornada de actividades

Los días señalados continuarán durante el mes de julio. En esta ocasión no se celebra ninguna fiesta, sino únicamente una jornada especial organizada desde la Asociación Cultural San Vicente Mártir, que aprovecha que durante esos días la mayor parte de sus miembros están en la localidad, para desarrollar una jornada con actividades para pequeños y mayores.

La agrupación también colabora en la puesta en marcha de iniciativas de las fiestas mayores del municipio, las que se celebran el segundo fin de semana de septiembre en honor al Dulce Nombre de María.

Es entonces cuando llegan los días más animados del municipio, con música para animar las noches y juegos y actividades para disfrutar durante el día. Tampoco hay que olvidar los actos litúrgicos, como la misa y la procesión con la imagen de la Virgen por las calles de Pelayos del Arroyo, tras la cual se subastan los palos de las andas para conocer qué vecino tiene el honor de introducir la imagen de la patrona hasta el interior de la iglesia.

Y aunque todos estos festejos se mantienen con fervor y devoción, el municipio perdió hace años sus celebraciones de carnaval, de gran importancia, en la que los mozos se disfrazaban con manteos y las jóvenes con pantalones. Adornaban un armazón a modo de vaquilla e iban pidiendo por las casas del municipio.

Por su parte, los vecinos de Tenzuela también tratan de mantener vivo su espíritu festivo de la mano de celebraciones como Santa Águeda, comandada por las mujeres; la Virgen Agarrobera, el día de Pentecostés; y San Miguel, patrón y titular del templo local, que se celebra en torno al 29 de septiembre. En estas fiestas no faltan los juegos y actividades deportivas y culturales, la música por la noche y, si el tiempo lo permite y la juventud está dispuesta, aún se mantiene la tradición de soltar patos salvajes en el río, mientras los vecinos más jóvenes nadan hasta darlos captura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Días de encuentro y alegría