Aldeadávila de la Ribera abre la primera protectora equina de Castilla y León
La Aldea del Burrito acoge caballos y asnos de avanzada edad en unas instalaciones de 5,5 hectáreas
SILVIA G. ROJO
Domingo, 6 de noviembre 2011, 02:15
La primera protectora de equino de la región ya es una realidad. Tras dos años de trabajo, 'La Aldea del Burrito' abre sus puertas en el municipio salmantino de Aldeadávila de la Ribera para acoger, al menos de momento, a 16 burros, cuatro ponis, dos caballos y un mulo en unas instalaciones perfectamente acondicionadas sobre una extensión de cinco hectáreas y media. «Cada animal tiene una historia», explica Daniel Cruz, uno de los 23 socios de esta protectora de animales mayores. La única característica común a todos ellos, es que se trata de ejemplares muy viejos, totalmente desahuciados y que permanecerán en estas instalaciones hasta el final de sus días porque «la gente busca otro tipo de mascotas para adoptar, animales que todavía les sirvan y aquí estamos hablando de caballos o burros de entre 20 y 30 años», añade.
Demanda
A las protectoras equinas ya existentes en Málaga, Galicia, Asturias o Madrid ahora se suma la de Aldeadávila con el objeto de solucionar una problemática existente en esta zona de Arribes del Duero. «En la zona siempre se ha dado la agricultura de montaña», informa Daniel, «los vecinos iban, y todavía algunos van, a las fincas acompañados de un burro y un mulo para hacer su trabajo pero los animales y los propietarios envejecían y mientras estos últimos se marchaban a las residencias, con los animales no se sabía qué hacer y de ahí la necesidad de la protectora», argumenta.
Pero la procedencia de los animales es de lo más variada e «incluso los tratantes de ganado nos han regalado animales».
La protectora depende de los donativos y colaboraciones de todo tipo de gente aunque Cruz aclara que «a pesar de lo que pudiéramos pensar, las colaboraciones no se sujetan al perfil urbanita sino que encontramos gente de la zona que nos ofrece sus prados para que puedan pastar los animales».
A pesar de esas ayudas, a la protectora se le presenta como una necesidad entrar en el mercado, buscar la sostenibilidad a través de visitas de escolares o de turistas a las instalaciones que acogen también otro tipo de animales además de aulas para cursos y talleres y un museo etnográfico.
Entre la oferta de este refugio se incluye también la doma natural y la asinoterapia, destinada a discapacitados, especialmente sensibles al trato con los animales.
«El proyecto tiene que ser viable, si no, no tiene futuro», sostiene Daniel, «aunque en nuestro caso se trata de un economía social cuyo objetivo no es generar superávit sino dar servicio a la comunidad». Entre los objetivos a medio plazo tampoco se descarta la posibilidad de crear el primer cementerio para mascotas de Castilla y León. «¿Por qué?», pregunta Daniel y él mismo se responde: «porque la crisis ha diezmado los donativos y no recibimos ninguna ayuda oficial pero acabaremos demostrando que el tercer sector puede también hallar su hueco dentro del mercado», concluye.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.