

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 6 de noviembre 2011, 02:13
Jaime Matéu Istúriz, de 54 años, pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. En 1998 fue nombrado jefe del Servicio Territorial de Hacienda de la Delegación de la Junta en Burgos y en 2003, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en esta provincia. Después de ocho años en este puesto, dijo públicamente que le apetecía cambiar.
-¿Le ha satisfecho la encomienda que le ha hecho el Partido Popular?
-El cambio va a ser el ámbito de trabajo. Lo importante, tanto en el puesto de delegado de la Junta como de senador, si se logra, es el territorio, esa es la esencia de todo. Los planes que tengo como senador es seguir haciendo los mismos encuentros con, como yo les llamo, mis alcaldes, supervisar, tratar de detectar carencias y necesidades para trasladarlas al Gobierno de España. Con pasión, entusiasmo, ilusión, con honra y sobre todo, con agradecimiento, porque ir en la lista del Senado ya es un privilegio: me permite seguir en contacto con la gente. Encima, ir de número uno es la guinda del pastel. Estoy muy ilusionado y con la misma energía que he desarrollado durante ocho años y tres meses como delegado de la Junta.
-¿Qué le aportará al Senado un político como usted?
-Una experiencia importante de lo que es una provincia como Burgos, con esa organización administrativa, una tela de araña con sus 1.271 núcleos de población que es casi única en España. Los senadores de Burgos podemos aportar mucho, sobre todo en esta legislatura que tiene que ser la de la ordenación territorial. Por fin nos hemos dado cuenta, derivado de esta crisis, que la estructura territorial española no es la del siglo XXI. No puede superponerse dualidad de actuaciones. Hay que ser muy directos, los ciudadanos entienden que se produce un exceso tanto de gente como de actividades inútiles. Esta tiene que ser la legislatura de la efectividad, de la respuesta inmediata, de la creación de empleo y la eliminación de trabas burocráticas.
-Dentro de ese mensaje de pragmatismo, ¿dónde quedan las diputaciones provinciales?
-Son entes administrativos necesarios. En regiones como Castilla y León, en provincias como la de Burgos, las diputaciones llegan hasta el último de los rincones más recónditos. Desde luego, tiene que hacerse una redefinición de su papel, lo mismo que de las condiciones con la administración autonómica, pero no solamente en Castilla y León, sino en el resto del territorio español. Pasa por un proceso, como el que estamos haciendo, dialogado y voluntario para hacer un análisis de las virtudes y los defectos de estas organizaciones administrativas. Y es importante que se haga a través del consenso y la voluntad unánime de los partidos. En el fondo, creo que todos estamos de acuerdo.
La utilidad del Senado
-¿Y qué le parece el debate que se produce sobre la utilidad del Senado?
-Todo pasa, insisto, por un gran consenso político. Al Senado hay que darle ese sentido que tiene que tener, la territorialidad. Que no sea solo una segunda instancia del Congreso de los Diputados. Se le tiene que dar esa representación que ahora mismo es fundamental. Si no nos organizamos nosotros, nos organizará la Unión Europea. En el Senado habrá que abordar cuestiones que hasta la fecha no se han abordado, va a tener un papel primordial porque los senadores tienen que tener un perfil de máxima territorialidad, tienen que ser especialistas en territorio, haber pateado el terreno, haberse manchado los zapatos de barro, haber tomado muchos vinos con los alcaldes y bailado en las fiestas de los pueblos.
-¿Qué proyecto para Burgos se le vino a la cabeza cuando le propusieron encabezar la lista?
-Por ejemplo, ahora mismo me estoy acordando del transporte ferroviario, con la aprobación por parte de la Unión Europea del eje atlántico, la zona de la Ribera burgalesa se queda fuera, a pesar de esa demanda de Aranda de conservar el tren directo desde Madrid a Burgos. Tejer una vía de comunicación vía transporte ferroviario es muy importante, porque nuestro eje va a ser espectacular, con el puerto seco de Bilbao en Pancorbo esta línea se va a rentabilizar y con la inversión en Aranda de 150 millones de euros por esas grandes empresas de tratamiento de acero, que van a mover más de 2 millones y medio de toneladas. Moverlas por carretera significa una expulsión de un 87% de CO2 a la atmósfera, con lo cual, es vital. Lo que pasa es que en estos momentos hay que ser muy cautos con los proyectos que se van a poder ejecutar.
-¿Qué va a pasar con la central nuclear de Garoña? Los grupos ecologistas aseguran que la promesa del PP de que la mantendrá abierta se ha matizado en los últimos meses, tras el accidente de Fukushima.
-El PP, en el tema de Garoña, va de la mano de quien sabe de esto, que es el Consejo de Seguridad Nuclear. El Consejo, hasta la fecha y lo mantiene, da una vida útil a la central hasta 2018. Por una decisión arbitraria y caprichosa, y porque tenía que cumplir un programa político, el PSOE decide cerrarla en 2013. No entendemos, no vemos el sentido, sobre todo cuando hay un debate energético en España. La energía eólica es buena, pero no nutre el sistema de red eléctrica con los kilovatios que se necesitan en este momento, la solar es más cara todavía. La energía nuclear es barata, es muy eficaz y genera muchos kilovatios y sobre todo, si esa generación se realiza dentro de un marco testado por el Consejo de Seguridad Nuclear, el PP no puede ir de la mano más que del técnico. Además es fundamental el enclave donde está, en nuestra provincia. ¿Cómo nos vamos a cepillar, con una decisión arbitraria, más de 1.000 puestos de trabajo que está generando esa central nuclear? Además de mantener Garoña, salvo que el Consejo de Seguridad Nuclear diga lo contrario, vamos a revitalizar la zona, tratando de dinamizarla todavía más. Hay que ir anticipándose a los acontecimientos, no como ahora, que se dice que se cierra en 2013, con tres años de antelación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.