

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA AURORA VILORIA
Martes, 25 de octubre 2011, 03:34
José Almirante y Torroella, enterrado en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres, da nombre a una calle en la que está colocada una lápida en su honor. Sin embargo, son muy pocos quienes saben que este general fue el más eminente tratadista militar del siglo XIX, además de escritor y humanista. Para recordarlo, Josemaría de Campos Setién ha trazado su retrato en un libro editado por el Ayuntamiento y el Ateneo que le rinde homenaje en el III Centenario de la creación del Cuerpo de Ingenieros.
Antonio Bellido, secretario del Ateneo, presentó la biografía en un acto presido por el alcalde, Javier León de la Riva, al que asistió Jesús Alonso, jefe de la Comandancia de Obras y Fortificaciones, quien recordó que el general dejó su impronta como ingeniero en las obras de instalación de la Capitanía General en el Palacio Real y en el acondicionamiento de acuartelamientos en antiguos conventos, que se salvaron así de una posible destrucción. Hijo del teniente coronel de Infantería Ramón Almirante, natural de Villavellid, nació en Valladolid el 16 de julio de 1823, ciudad a la que volvió varias veces destinado. Iniciador de los trabajos del Catastro y director de Fortificaciones en Santander, Cuba y Filipinas, es autor de la trilogía formada por el 'Diccionario militar etimológico, histórico y tecnológico', 'Bibliografía militar de España' y 'Bosquejo de la historia militar de España'. Escribió poesía y obras teatrales, cuyos originales se perdieron en la Guerra Civil, e hizo traducciones del alemán y el francés.
Fue un intelectual y un humanista que, como recuerda De Campos, afirmó: «La guerra no gusta y no me gusta. Pero resulta necesaria para alcanzar la paz».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.