Borrar
López Valdivielso, en su etapa como director general de la Guardia Civil. :: B. RODRÍGUEZ
Santiago López Valdivielso: «Los espías no se jubilan nunca; los políticos, tampoco»
ENTREVISTA

Santiago López Valdivielso: «Los espías no se jubilan nunca; los políticos, tampoco»

Augura una larga vida al Senado y se siente cercano a Rajoy: «Fue mi jefe en Interior». Siete años después, López Valdivielso vuelve a la política activa Santiago López Valdivielso Candidato del PP al Senado

FERNANDO BRAVO

Sábado, 15 de octubre 2011, 02:45

Procurador en las primeras Cortes regionales durante tres años; diez, como diputado nacional y otros ocho al frente de la Dirección General de la Guardia Civil. Luego, un retiro forzado por el resultado de las generales de 2004, tres días después del trágico 11-M. Santiago López Valdivielso (Valladolid, 1950) pretende volver, tres décadas después de su primera elección, a la política activa. «La inclusión en la lista del Senado por Valladolid está confirmada. Creo que, por edad, es lo que me toca, ¿no?»

-LLega a una institución cuya existencia, como la de las diputaciones, está cuestionada. ¿Cree que al Senado le queda más de una legislatura?

-Por supuesto. El nuestro, como otros sistemas parlamentarios modernos, es bicameral y la Cámara Alta juega un papel fundamental. Otra cosa es que haya que hacer alguna reforma, darle más competencias o potenciar su condición de cámara territorial. Pero yo solo estoy intentando llegar.

-Candidato, casi treinta años después de sus primeras elecciones. ¿Lo pidió o se lo ofrecieron?

-Después de 7 años fuera de la primera línea política me puse el cartel de 'disponible' para ofrecer mi experiencia política al partido. Por edad y experiencia, me tocaba el Senado, ¿no? Creo que las opiniones acertadas sobre grandes temas no llegan por ciencia infusa. La experiencia es la base y eso es lo que puedo ofrecer yo al PP. Llevo treinta años, desde 1981 en política y, a pesar del paréntesis de los últimos años, la política es mi vida. Dicen que los espías no se jubilan nunca. Pues los políticos, tampoco.

-Se valora la experiencia pero hay nuevos retos sociales como las movilizaciones de los 'indignados', para las que no hay recetas.

-Mi última responsabilidad en la primera línea de la política fue la de director general de la Guardia Civil y creo que el 15-M no tiene nada que ver con la Seguridad del Estado.

-Tampoco los compañeros de viaje son los mismos. Hay una cierta renovación. ¿Cuál es su relación con Rajoy, Cospedal o Sáenz de Santamaría?

-A Mariano Rajoy le conozco desde 1986. Estuvimos juntos ya en el Parlamento. Pero no hay que olvidar que, después, fue mi jefe. Fue ministro de Interior siendo yo director general de la Guardia Civil. Cospedal fue subsecretaria del Ministerio del Interior y también trabajé con ella. Soraya Sáenz de Santamaría llegó como asesora de Rajoy cuando aún estaba en Interior.

-Hace siete años había una situación similar a la actual. Rajoy de candidato y usted, entonces, como aspirante al Congreso.

-Esto no tiene nada que ver con la situación de hace siete años. Se parece más a la de 1996 cuando, recuerde, había un 25% de paro, un 11% de déficit... El país era una ruina política, económica e institucional. El Gobernador del Banco Central, el director de la Guardia Civil y la directora del BOE, en la cárcel. La situación era, ciertamente, mala en 1996, aunque hay que reconocer que el Gobierno del PSOE de entonces no era tan incompetente como el actual, a pesar de los problemas que había.

-El segundo puesto en la candidatura al Senado por Valladolid parece garantizar su regreso a la política activa. ¿Ha pensado en terminar en la política local?

-Siempre he participado más en asuntos nacionales e internacionales. Las comisiones de Exteriores y Defensa han centrado más mi trabajo político, aparte de los años como director general de la Guardia Civil. Nunca he pensado en la política local, a pesar de que mi padre (Santiago López González) fue alcalde de Valladolid. Además, esta ciudad tiene ahora el mejor alcalde que ha tenido nunca. No me prestaría a un relevo de León de la Riva.

-¿Se atreve a hacer un pronóstico para el 20-N?

-He sido cinco veces cabeza de lista, una en las autonómicas y cuatro en las generales. Siempre ganamos. Y el PP lleva ganado en Valladolid todas las elecciones desde 1989. Algo estaremos haciendo bien. Y no creo que se rompa la racha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Santiago López Valdivielso: «Los espías no se jubilan nunca; los políticos, tampoco»