Borrar
Aerogenador de Alstom de última generación. :: EL NORTE
La energía eólica marina afianza la fábrica zamorana de torres para aerogenadores
ECONOMÍA

La energía eólica marina afianza la fábrica zamorana de torres para aerogenadores

La factoría de Coreses es la única de la multinacional Alstom que ensambla estas estructuras

JULIO G. CALZADA

Jueves, 29 de septiembre 2011, 02:24

Confianza en el futuro. La fábrica de Altamira, situada en la localidad zamorana de Coreses tiene asegurada la carga de trabajo para los próximos años porque la multinacional Alstom, que tiene en España la sede de su área de negocio de energías renovables, cuenta con ella para completar muchos de los proyectos de innovación que ha puesto en marcha.

La de Coreses es una fábrica que en los últimos años ha trabajado para los proyectos de instalación de aerogeneradores en áreas marinas desarrollados por la empresa española Iberdrola a través de su filial Scotish Power en distintas zonas del Mar del Norte. Las torres sobre las que se levantan las palas de mayores tamaños que se utilizan en la generación de energía eólica dentro del mar llevan el sello de una empresa de Castilla y León. Y su actividad se promete segura, ya que se trata de la única fábrica de estas características con las que cuenta Alstom Wind, la filial de renovables del grupo, de manera que se considera una pieza estratégica en la puesta en marcha de las nuevas aventuras iniciadas, como la turbina Eco 122, más grande, más potente, más eficiente y con menor coste, presentada ayer por la multinacional en la feria Wind Power que reúne en Zaragoza a las principales empresas del sector. «Cualquier torre instalada por Alstom proviene de la fábrica de Altamira, de manera que las instaladas recientemente en Brasil, o las que se han colocado en distintos lugares de Estados Unidos proceden de esa factoría», indicó el vicepresidente senior de Alstom Wind Bussines. «Es una de las instalaciones de importancia para nuestra tarea, tanto en Europa como en el resto del mundo», agregó el directivo.

150 torres al año

Las proyecciones de futuro de esta fábrica, con capacidad para ensamblar 150 torres al año, la señalan como una de las instalaciones del grupo que surtirá de infraestructuras a muchos de los parques que la compañía levante por el mundo a petición de sus clientes, como es el caso de Iberdrola.

Faubel manifestó además que la estrategia de expansión del grupo se corresponde en gran parte con la desarrollada ya por otros sectores industriales, como el de la automoción. «De manera que se aplican dos criterios; por una parte la proximidad al mercado, de forma que es lógico que existan plantas de producción en América y en Asia para aquellos mercados y que España atienda sobre todo a los clientes en Europa, pero el segundo criterio que se debe aplicar es la posibilidad de contar con centros capaces de producir modelos determinados a nivel global», explicó el consejero delegado de la firma eólica.

Alstom aprovechó la feria para promocionar sus últimas innovaciones en el sector, sobre todo su turbina Eco 120, llamada así porque las aspas del aerogeneradora alcanzan una diámetro de 122 metros, lo que supone que barren una superficie de casi 12.000 metros cuadrados y son capaces de obtener resultados más eficientes, de hasta 3 megavatios por hora con vientos más flojos. Las nuevas tecnologías utilizadas por Alstom requieren de una mayor precisión en el montaje de las torres, ya que sus nuevos sistemas de rotores y multiplicadores son capaces de trabajar en peores condiciones climatológicas y de transmitir los impactos del viento a la estructura y no a la maquinaria. «Lo que supone una mayor durabilidad de todo el sistema y sobre todo del multiplicador», comentó Faubel durante la presentación.

Menor precio

Con la sede central en Barcelona, Alstom Wind extiende ahora su actividad por todo el mundo y espera que en los próximos años se impongan estas nuevas tecnologías, que obtienen un factor de capacidad eólica neta muy superior a los sistemas instalados en la actualidad. «Lo cual repercutirá en el precio de la energía», auguró el directivo. «La investigación y la innovación están en el corazón de nuestro negocio. Con la ECO 122 y otras turbinas de nuestra plataforma ECO 100 lideramos el desarrollo de la nueva generación de turbinas de alta capacidad y eficiencia para incrementar el valor para nuestros clientes. Las palas más largas capturan más energía de una forma más eficaz, y con un área de barrido mucho más grande que los actuales sistemas de generación. La ECO 122 ha establecido un nuevo estándar para emplazamientos con bajo nivel de viento por todo el mundo», añadió Alfonso Faubel.

Paradójicamente, el uso de una turbina capaz de usar unas palas más largas y de ampliar la superficie de barrido exigirá de una torre más baja. Así, si hasta ahora turbinas del mismo tipo se montaban en torres de entre ochenta y cien metros de altura, estas nuevas máquinas se colocarán en lo alto de estructuras de 89 metros «porque el conjunto de la instalación no queremos que supere los 150 metros de altura, porque a partir de esa cifra, hay problemas con las normativas de algunos países», aclaró Faubel quien insistió en que estas aplicaciones supondrán para los promotores de parques eólicos la generación de hasta el 20% más de energía con menos torres que las que ahora necesitan. «Otra de las cosas que repercutirá sobre el precio final de esa energía», aseguró.

La ECO 122 genera aproximadamente el 25% más de energía eólica en un terreno concreto en comparación con las actuales turbinas de 1,5-2MW, y por tanto se necesita instalar menos aerogeneradores. En un lugar con poco viento, seis generadores actuales producen unos 40 GWh/año, comparados con los más de 50GWh/año que producirían sólo cinco turbinas ECO 122. Esta ventaja implica también un ahorro de inversión. Un parque eólico de turbinas ECO 122 puede reducir los costes entre el 10% y el 15%, en comparación con un parque de aerogeneradores de 1,5-2MW, debido a la menor inversión en cimentaciones, plataformas de instalación, caminos y cableado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La energía eólica marina afianza la fábrica zamorana de torres para aerogenadores