Cola en el 'área restringida' de Duque de la Victoria. :: G. VILLAMIL
SEMANA DE LA MOVILIDAD

Con coches en el día 'sin'

La densidad del tráfico fue similar a la de cualquier jornada

ISABEL S. SOBALER

Viernes, 23 de septiembre 2011, 03:06

Publicidad

Como cada 22 de septiembre, ayer se celebró en Europa el Día sin Coche, y de nuevo como cada año en las calles de la ciudad la jornada no se notó. Valladolid mostró la misma cara que hace dos días: atascos a la entrada de los colegios y colas en los semáforos a la hora de la salida del trabajo, cuando el hambre más aprieta. Si se notó en los autobuses, pero no porque estuvieran más concurridos de lo habitual, sino porque el billete costó durante todo el día 15 céntimos, una noticia que la mayor parte de los usuarios habituales del transporte público desconocían y todos repetían una y otra vez que se acababan de enterar. De hecho, no se habían colocado carteles ni señalización en las paradas o en el interior de los autobuses, ni ayer ni los días previos a la celebración. «Hay la misma gente que un día normal, a lo mejor un poco más por la mañana, pero no por el Día sin Coche, sino porque comenzaban las clases de los módulos de Formación Profesional», explicó un revisor de Auvasa, quien también informó de que durante la mañana se vio el mismo número de coches, «incluso más». De esta opinión fueron los taxistas que por la mañana hacían guardia en las paradas del centro de la ciudad: «Hay los mismos coches porque la gente no se ha enterado». Y además, notaron que había «menos trabajo».

Aparcamientos

El trasiego en los aparcamientos de la ciudad fue una muestra de la escasa repercusión de la celebración del Día sin Coche. «En principio, la ocupación ha sido como todos los días», explicaron en el subterráneo de Isabel la Católica. En cambio, en la plaza España uno de los trabajadores señaló que, si bien por la mañana hubo una ocupación «similar», por la tarde había 20 plazas libres, «cuando suelen estar llenas a estas horas». El motivo fue «quizá el corte de las calles del centro de la ciudad por la marcha ciclista».

De nuevo el Ayuntamiento decidió no cortar las calles, sino invitar a no transitar por ellas. No prohíben, como pasó en el año 2000 y 2001, lo que hacen es sugerir mediante 13 carteles que señalaron las «zonas restringidas de tráfico». En definitiva, coches si que hubo.

Según la Dirección General de Tráfico, en 2009, el último dato que se conoce, había 327.369 vehículos, 3.046 coches más que en 2008, lo que representa 625 vehículos por cada 1.000 habitantes.

Mucha bicicleta

Publicidad

Para combatir los humos de los tubos de escape, además de rebajar el precio del billete de autobús, el Ayuntamiento organizó una bicicletada que partió a las 18:30 horas de la Acera Recoletos y recorrió las calles de la ciudad hasta San Quirce. Pero también colectivos de Valladolid organizaron una ruta alternativa, que partió de varios barrios a las 19:30 para reunirse una hora más tarde en la Plaza Mayor y celebrar el día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad