El hospital San Luis de Palencia ampara los casos más graves de alzhéimer de la región
El centro, referente nacional en demencias, es el mayor complejo de la comunidad
ANA SANTIAGO
Domingo, 18 de septiembre 2011, 02:56
La mente se ha olvidado de sus cuerpos. El pensamiento ha huido hacia lo desconocido y el dolor ha hecho una fotografía fija que ha alejado definitivamente sus días de infancia, olvidado una juventud plena de conocimientos y habilidades, la historia personal se ha muerto y ha dejado en su lugar una mueca. No solo es duro e injusto, es un robo sin sentido de la imaginación, de las horas libres, de la inteligencia.
El alzhéimer llega al enfermo, llega a la familia, avanza sin concesiones y durante años, hasta diez o quince, hace vivir sin vida a un cuerpo envejecido. Los primeros síntomas se acomodan bien al día a día familiar, se cede y adapta. Cuando el deterioro avanza hacen falta manos expertas, voluntades vocacionales y preparación. Y aquí entra el complejo hospitalario San Luis de Palencia de las Hermanas Hospitalarias, de la red Benito Menni. Un desconocido majestuoso en sus dimensiones, en su solera, en su preparación, en sus cuidados y hasta en su diseño. Un desconocido con ochenta años. Un lugar increíble. Ochenta mil metros cuadrados presididos por una acequia que facilitaba riego a sus huertos cuando en sus orígenes buscaba asegurar la supervivencia de sus enfermos en malos tiempos. De ellos, 38.000 son zona ajardinada, con árboles que ya suman historia. El resto, edificios de construcción horizontal, de una o dos plantas, con pasillos tan largos que son difíciles de soñar. El central, llamado el kilómetro, tiene en realidad 850 metros cuadrados, más que la principal calle de Palencia y se convierte así en el mayor camino para deambular la melancolía de sus enfermos.
Este es el Año Internacional del Alzhéimer y el miércoles 21 el día de esta enfermedad neurodegenerativa todavía por vencer. Una fecha para acercar uno de los complejos más grandes de Castilla y León y de España, más especializados y referente nacional en demencias y salud mental.
Construido en un solo año, con un número incontable de módulos que organizan sus diferentes unidades, algunas únicas en la comunidad, arrastra dedicación desde 1889 y su nueva planta, desde 1931. Sorprendente. Espacio para dar atención inicial a las 'señoras' como reza su primera publicidad que, a diferencia de los hombres, carecían de centro asistencial en los casos de enfermedad mental. Con el tiempo ha consolidado y superado su asistencia psiquiátrica para sumar la de discapacitados y la de cuidados geriátricos de ambos sexos, con 650 camas en total. Vocación. Vocación en 350 trabajadores que la convierten en la mayor empresa de Palencia.
Cuidados
Un lugar para tratar ancianos desahuciados que su familia no abandona, pero cuyo grado de deterioro hace imposible su permanencia en el hogar. Encamados en su peor fase, ya en cuidados paliativos. La Unidad de San Agustín, que coordina el doctor Ignacio Herreros, con 29 camas, acoge a estos enfermos. El San Luis atiende el alzhéimer y otras demencias desde sus primeras fases a las más graves y las terminales y cuenta además con un Centro de Día en la localidad palentina de Villalobón para casos con mayor autosuficiencia, donde reciben terapia cognitiva y atención y sirve además de respiro familiar.
Los pacientes ingresados en el hospital son en su mayoría ya muy mayores, de más de 80 años, e incluso los que se encuentran mejor precisan atención continua para alimentarse, asearse o acudir a talleres y rehabilitación.
El San Luis tiene conciertos con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta para tratar estas patologías, así como las discapacidades. Cuando el enfermo llega a sus últimos días, el hospital no los devuelve a un centro público para cuidados paliativos sino, y «es un compromiso de la institución», explica el gerente de la red Benito Menni a la que pertenece, Rubén de la Fuente, «permanecen aquí hasta el final; muchos además no tienen familia».
Explican el director del centro, el especialista en Geriatría Carlos Martín, y el director de Enfermería, Emilio Negro, que el hospital cuenta con talleres ocupacionales, sala de psicoestimulación, rehabilitación y salas de terapia, además de con los servicios centrales como cocina, farmacia - que dispensa un millón de dosis al año- y lavandería.
«Las instalaciones y las terapias buscan adaptarse a cada enfermo y sus necesidades y no a la inversa», destaca Rubén de la Fuente. Así, y como parte del programa terapéutico de recuperación, los pacientes participan en diversos talleres ocupacionales.
Los usuarios no solamente aprenden actividades y habilidades sociales necesarias para sentirse parte del mundo que habita fuera de estas paredes, sino que se sienten seres útiles, y los talleres facilitan, en los casos de discapacidad o enfermedad mental, que puedan abandonar el centro con posibilidades de éxito y adaptación. El San Luis oferta talleres de costura, doblado de ropa, cestería o reprografía, entre otros. Los pacientes consiguen un pequeño sueldo -cada viernes puntualmente reclaman su retribución- y corren a la tienda del propio centro.
Terapia
Dentro de la terapia ocupacional, el hospital desarrolla además otras actividades como fisioterapia, grupos de cultura, publicación de la revista 'El loro rosa', ludoterapia, actividades ocupacionales por unidades, gimnasia y otras actividades de tiempo libre que contribuyen a la rehabilitación y entrenamiento en las habilidades de la vida diaria de pacientes y residentes.
Completan las instalaciones del complejo hospitalario una biblioteca con más de 11.200 ejemplares y un museo que recoge la historia del centro y de la psiquiatría. Un patio para la práctica del deporte, compuesto por un campo de fútbol, y un parque geriátrico suman posibilidades de ocio. Además, el hospital apuesta por la investigación y la docencia, que canalizan todas las acciones que realiza en los campos en los que trabaja y que complementan la asistencia que se ofrece a los pacientes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.