Borrar
Los Sabandeños, durante su actuación ayer en las Noches de San Benito. :: RICARDO OTAZO
Broche canario para San Benito
CULTURA

Broche canario para San Benito

Fueron reconocidos con el galardón que otorga el Ayuntamiento por sus 45 años sobre los escenarios

CHEMA CARRASCO

Domingo, 31 de julio 2011, 15:04

Lleno absoluto en el Patio de la Hospedería de San Benito para cerrar el ciclo de conciertos de este 2011.

'Las Noches de San Benito' cerraron, por todo lo alto, su cartel de conciertos con la actuación de Los Sabandeños, el grupo de folclore canario, que, con 45 años sobre los escenarios, acercaron al público vallisoletano ritmos como la isa -llamada por ellos la 'jota canaria'-, la seguidilla, descendiente directa de Castilla, el tajaraste -propio de las islas de la Gomera y La Palma-... así como ritmos más latinos como el bolero, y más reciente como el pop-rock latino.

La veteranía y juventud se reflejaba sobre el escenario de forma clara en el diferente temple y saber hacer de los veteranos y en las fuerzas y ganas de los más jóvenes.

Sin embargo, sobre el escenario había una misma voz, la de un grupo capaz de combinar en una cocteleta de ritmos el saber hacer de varias generaciones para dejar al respetable en silencio absoluto durante la actuación, para que cuando callaban, se arrancara a aplaudir y a decir «bravo» a los artistas.

Broche con premio

Además, la participación del espectador crecía, según transcurría el vaivén de ritmos y músicas. Respeto, admiración y oído, mucho oído para atender a la notas folclóricas de algo tan lejano como puedan parecer las notas canarias: palmeo y contoneo en el sitio para recibir al bolero y baile de pie (en el sitio, eso sí) para bailar mientras estos interpretaban la canción 'Ayer' de Gloria Estefan.

No era de extrañar, por lo tanto, que recibieran en Premio San Benito de la Música 2011. No solo por su trayectoria profesional, con más de 70 trabajos editados y más de dos millones de copias vendidas, sino por mantener vivo el espíritu de seguir haciendo música y que demostraron sobre el escenario. De ahí que editen nuevo disco que saldrá a la venta en Navidad.

Una de las interpretaciones más aplaudidas fue la de Benito Cabrera, director musical de la formación, que con su timple -pequeña guitarra a modo de mandolina- interpretara una iza canaria.

Dedicatorias y otros ritmos

Las dedicatorias a otros artistas vinieron en la mención a María Dolores Pradera, que abrió el ciclo de conciertos de este año y que colabora de forma habitual con Los Sabandeños; al recordar a otro grande, Carlos Cano, justo antes de cantar 'María la Portuguesa'. La canción se la dedicaron a amigos portugueses que asistieron expresamente al concierto.

A esta le siguieron títulos pop como 'En el muelle de San Blas', del grupo Maná; boleros como 'Viajero' y 'Mar y cielo', así como títulos tan conocidos como 'Derroche' y 'Dos cruces', cuyo estribillo fue repetido por el público cada vez que había que cantarlo... («Están clavadas dos cruces en el monte del olvido...»).

El fin se acercaba, pero el público, deseoso de canciones, parecía que cada vez demandaba más... Y cómo no, para un broche canario, qué mejor que ir cerrando una noche así que con 'Islas Canarias'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Broche canario para San Benito