Borrar
Trabajadores de Hibramer frente a la fábrica de piensos de la empresa, situada en el polígono de San Cristóbal. ::Foto y vídeo./ A. Quintero
ECONOMÍA

El drama de Hibramer

La compañía ya ha rescindido los contratos de más de la mitad de la plantilla, formada por 104 empleados La empresa vallisoletana dedicada a la producción de huevos y derivados ha comenzado a formalizar el despido de todos sus trabajadores

JESÚS ESTEBAN

Jueves, 14 de julio 2011, 17:53

La crisis ha golpeado duro a Castilla y León. La empresa vallisoletana Hibramer, dedicada a la producción de huevos y derivados, así como a la elaboración de piensos alimenticios, ha iniciado los despidos escalonados de sus empleados. Lo hará en cinco fases, en las que se extinguen primero los contratos de 51 y posteriormente, en sucesivas etapas, los de nueve, dieciséis, diez y seis. Hasta la fecha, más de la mitad, de un total de 104 empleados, han sido destituidos de sus puestos de trabajo en la primera y segunda fase. Esta medida es la consecuencia del concurso de acreedores -antigua suspensión de pagos- presentado el pasado 25 de marzo por la empresa, en propiedad del grupo Nueva Rumasa desde el año 1996. Esta decisión de despedir a los trabajadores fue tomada por los administradores concursales al no encontrar salida a la difícil situación que afrontaba la empresa, donde los empleados llevan sin percibir sus salarios desde el pasado mes de febrero.

Una situación dramática para muchas familias, que ven como sus sueños y sus aspiraciones se tambalean y que se hace aún más dura teniendo en cuenta el plan de rescisión de los contratos. «He pasado por bastantes procesos, este es uno más, y tengo un poquito de experiencia en lo que suele suceder en estos casos», comenta Antonio Crespo, trabajador de Hibramer que abandonará la empresa en la tercera fase de despidos.

Desde que en el pasado mes de marzo se presentara el concurso de acreedores, muchos han sido los rumores acerca de empresas interesadas en la adquisición de Hibramer, lo que supondría la salvación de la compañía y la estabilidad necesaria para todos sus trabajadores. Entre las candidatas a la compra de la empresa vallisoletana se encontraban la firma italiana Eurovo, o la portuguesa Deurovo, así como otras sociedades nacionales, pero al final solo se han quedado en eso, en rumores.

Estas 'idas y venidas' han mermado mucho los ánimos de los trabajadores de Hibramer, que finalmente han visto como nadie se hacía cargo de la empresa, viéndose abocados al despido, dividido en cinco fases, de todos ellos.

52 años de historia

Los orígenes de Hibramer se remontan a 1959, año en que tuvo lugar el nacimiento de la empresa vallisoletana Híbridos Americanos SA, creada con el objetivo de producir y distribuir en España gallinas reproductoras híbridas. La actividad de la empresa se complementó con la creación en los años 60 de Piensos Cunder, fabricante de correctores.

En 1987 se produjo la fusión entre Híbridos Americanos SA y Cunder, siendo Hibramer el resultado de la integración de ambas empresas. A comienzos de la década de los 90 tuvo lugar la primera ampliación de la firma vallisoletana con la construcción de la primera fase del complejo avícola en Aldeamayor de San Martín.

Posteriormente, en 1996, Nueva Rumasa se haría cargo del capital de la empresa, iniciando un nuevo proceso de ampliación de la misma que se culminó en el año 2000 con la nave de puesta y en 2005, con la planta de ovoproductos más grande de España, en la que fueron invertidos 4,5 millones de euros.

Fecha de caducidad

A día de hoy, más de la mitad de la plantilla de la empresa ha sido despedida y los restantes continúan en su puesto de trabajo, sin cobrar, a la espera de conocer su futuro. Esta espera sin fecha de caducidad está afectando a la moral de los trabajadores, pues como señala Sergio Espinosa, uno de los que aún no han sido despedidos, «hay mucha gente a la que en menor o mayor medida le está afectando porque es un problema que viene de largo».

En las últimas semanas parece vislumbrarse algo de luz al final del túnel, después de que los sindicatos dieran a conocer el interés de algunas empresas en adquirir Hibramer una vez que esta salga a subasta. Esto supondría, según lo acordado entre el comité de empresa y los administradores judiciales al negociar las condiciones del expediente de extinción, que al menos el 80% de los empleados de la empresa vallisoletana podrían recuperar su trabajo antes de fin de año, aunque aún no se ha confirmado.

Mientras tanto, la situación de los trabajadores sigue siendo dramática. Siete de ellos narran su experiencia en la empresa y sus expectativas de futuro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El drama de Hibramer

El drama de Hibramer
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email