![San Marcial, la Última Cena y los sumilleres de Segovia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201107/08/fotos/7057976.jpg)
![San Marcial, la Última Cena y los sumilleres de Segovia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201107/08/fotos/7057976.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER PÉREZ ANDRÉS
Viernes, 8 de julio 2011, 02:57
En los tiempos que corren, la iniciativa de los sumilleres segovianos de buscar un patrono en el santoral va más allá de la anécdota. El sumiller, consciente del interés que despierta su figura profesional en la hostelería, y tras definir su perfil de especialista, tiene ya un día en el calendario para festejar con orgullo la pertenencia a un colectivo de vital importancia en el desarrollo cultural del vino y en el marco de la oferta turística.
Desde hace tres años, la asociación que preside el veterano José Luis Aragüe, 'Mazaca', celebra con júbilo su día de fiesta. Dulzaineros, música, misa, cata y cena de hermandad. «Desfilamos con nuestro uniforme profesional y el tastevín colgado del cuello, pues queremos que la sociedad sepa que estamos orgullosos de nuestro trabajo y de nuestro oficio», dice Mazaca.
Los vítores a San Marcial Copero se repiten durante toda la jornada, coreados por los 70 sumilleres del colectivo y por centenares de aficionados y amigos. Paco Plaza, miembro destacado de la sumillería regional, recuerda el 'descubrimiento' de su figura. «Sabíamos que en un fresco de San Isidoro de León aparecía un personaje que claramente se identificaba como Marcialis Pincerna, el copero de la Última Cena. Fue entonces cuando decidimos que San Marcial Copero tenía que ser nuestro patrón».
Y así comenzó la historia que el resto de la sumillería regional ha abrazado y no se descarta que, en un futuro, sea la referencia para la sumillería nacional. Sin duda, añade Paco Plaza, «por su fuerza simbólica, la Última Cena de Jesucristo y la aparición del copero que le sirvió el vino nos lo puso en bandeja». Y así entró el bueno de San Marcial en la sumillería. Se trata de una pintura que aparece cerca del calendario agrícola del Panteón de San Isidoro, la 'Capilla Sixtina del románico'. Lo hace, según Viñayo, abad emérito de San Isidoro, dentro de una representación de gran colorido y donde se reconoce claramente a Marcialis Pincerna, copero real identificado con San Marcial de Limoges, datado en el siglo XII. El personaje Copero aparece con una gran ánfora de asa y gollete en la mano derecha y un cuenco de barro en la izquierda. San Marcial Copero ya ha entrado en la cultura del vino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.