VIRGINIA T. FERNÁNDEZ
Viernes, 8 de julio 2011, 02:51
Publicidad
Su tez morena revela muchas horas bajo el sol. Su mirada clara elude cualquier duda sobre un doble fondo. Ante todo, se considera un hombre sencillo e irremediablemente vinculado a la naturaleza. Aunque abandere el título de 'best seller', nunca ha dejado de frecuentar cuadras y corrales de vacas porque, por encima de todo, él es veterinario. Su trabajo le lleva a surcar tierras castellanas de forma habitual. Con 49 años recién cumplidos, afronta Gonzalo Giner (Madrid, 1962) el principio de la andadura de su cuarta novela, 'El jinete del silencio'. Reconoce orgulloso que las ventas van a buen buen ritmo, casi el mismo que Giner ha imprimido a su carrera literaria, que comenzó en 2004
-Un ascenso muy rápido para alguien que empieza...
-Mi primera novela, 'La Cuarta Alianza', se publicó en 2004. En mi casa están horrorizados de la velocidad.
-¿Escritor o veterinario?
-Soy más veterinario que escritor. Si tuviera que renunciar a algo, renunciaría a la escritura.
-Respuesta a valorar, teniendo en cuenta el peligro de la enfermedad del éxito...
-Yo intento, aunque esté metido en la plaza, ver los toros también desde la barrera. El mercado literario es muy complicado. Prefiero mantener mi mundo. La parte de ficción de mi vida es la escritura, la de no ficción es mi vida diaria, que no ha cambiado mucho. Los animales son más manejables que los libros.
Publicidad
-¿Cómo compagina las letras con su profesión?
-Cuando hay algo que te gusta mucho no te importa sacrificar tiempo de otras cosas. Dedico el día entero a mi profesión y escribo entre las 4 y las 7 de la mañana. Aprovecho el tiempo que paso fuera para imaginar y construir mentalmente escenas que por la noche traslado al papel.
-¿Por qué eligió el Renacimiento para contextualizar esta historia?
-El eje vertebral de la novela tiene que ver con la relación entre una persona y los caballos. Hay un hecho histórico crucial que se produce en esta época: el nacimiento de la primera escuela de equitación del mundo que tuvo lugar en Nápoles en esta época. Allí fue donde se creó el arte ecuestre, una nueva disciplina artística. Me pareció el contexto ideal para lo que quería contar.
Publicidad
-Cruza el Atlántico hasta llegar a Jamaica...
-Sí. Los caballos fueron un elemento estratégico en la conquista de América, Jamaica se convirtió en una base logística fundamental para la cría de caballos porque era muy caro trasladarlos desde España.
-¿Le ha inspirado alguna de las obras artísticas renacentísticas relacionadas con el arte ecuestre?
-Para documentarme utilizo más los libros. Para escribir determinadas escenas utilizo música de la época o música clásica. Las escenas del último capítulo, el más emocionante, se mueven al ritmo de 'Stabat mater', de Pergolesi.
Publicidad
-'El sanador de caballos' cuenta la historia de un veterinario. 'El jinete del silencio' muestra cómo son los caballos los que pueden curar. ¿Qué es la equinoterapia?
-Es una forma de ayudar a personas que tienen transtornos de comportamiento y psicomotricidad a través de determinados tipos de estímulos: el equilibrio, el desarrollo de una especie de sexto sentido que hace que tengamos que mantenernos alerta a través de una serie de contracciones musculares. El contacto con el caballo bloquea problemas de hiperexcitación y facilita la concentración.
Publicidad
-¿Qué ha aprendido sobre el síndrome de Asperger?
-Ante todo quiero que esta novela sea un reconocimiento a las personas que consideramos diferentes. Estas personas tienen unas potencialidades increíbles que a veces no salen a la luz porque no encuentran a nadie que le ayude a sacarlas. Lo que les ocurre es que son incapaces de disimular sus defectos y eso produce prejuicios en los demás. En esta novela he intentado mostrar cómo una persona con estos problemas puede hacer cosas muy grandes. No es un síndrome muy conocido, pero lo padecen personas públicas como Tim Burton o Bill Gates. También lo sufrieron Einstein, Bach o el pintor Miguel Ángel.
-Por encima de la trama histórica, en 'El jinete del silencio' destaca una historia de superación. ¿Qué le ha aportado personalmente construir lel personaje de Yago?
Noticia Patrocinada
-La idea inicial se quedó coja cuando la personalidad de Yago tomó forma. Como es un personaje que tiene problemas de comunicación, ha sido difícil de construir. Como escritor ha sido un reto. A medida que avanzaban las páginas, me consiguió atrapar. Yo me he emocionado, he llorado escribiendo partes de esta novela. Me ha cambiado el concepto que tenía de estas personas. Todo lo que hagamos por integrarles en esta sociedad nos lo van a devolver.
-¿Qué ha diferenciado el proceso creativo de esta novela con respecto a las anteriores?
-En esta novela he puesto mucho más de mí, más emoción, más pasión a la hora de escribir. Tiene menos contenido histórico que 'El sanador de caballos', pero más sensaciones. Para mí, la medida del éxito no es un número determinado de lectores, es la capacidad de comunicarme con mis lectores sin habernos conocido, que alguien pueda disfrutar con una escena en la que yo he llorado.
Publicidad
-¿Qué opina de los que tildan la literatura de entretenimiento de poco profunda, poco profesional?
-Aunque yo he optado al escribir por un estilo sencillo, que es el que me gusta leer a mí, también leo esa otra literatura, más intimista, más elaborada. Me gusta Javier Marías, por ejemplo. Cumpliéndose el rigor profesional, los dos tipos de literatura pueden convivir, son aportaciones diferentes, como el cine de autor y el cine de aventuras. ¿A quién no le gusta que le entretengan?
-¿Qué lee?
-Me han impresionado novelas como '24 horas en la vida de una mujer' (Stefan Zweig), por su labor de síntesis, 'El tercer ojo' (Lobsang Rampa) o 'La hija del curandero' (Amy Tan). Me gusta Julia Navarro, María Dueñas...Pero quizás fue la obra de Arturo Pérez -Reverte la que me impulsó a escribir.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.