Borrar
SEGOVIA

El impacto ambiental hace inviable el recrecimiento del embalse del Tejo

El Ministerio de Medio Ambiente reconoce que hay dudas sobre el objeto del proyecto

EL NORTE

Martes, 28 de junio 2011, 02:53

Una resolución de 9 de junio de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), formula una Declaración de Impacto Ambiental negativa del proyecto 'Recrecimiento de la presa de El Tejo', promovido por Acuanorte (antes Aguas del Duero S.A., Acuaduero), desde sus 1,22 hectómetros cúbicos actuales a 5,21 hectómetros cúbicos. Este embalse se encuentra a una altitud elevada, en pleno Parque Natural 'Sierra Norte de Guadarrama', en su vertiente castellano y leonesa, en una zona de gran valor ambiental, que cuenta con diferentes figuras de protección ambiental europeas y autonómicas.

Tras un exhaustivo examen de las alegaciones recibidas y de las contestaciones del promotor, el Ministerio reconoce que «persisten dudas sobre el objeto y justificación del proyecto», y que «no se plantean ni analizan adecuadamente otras alternativas razonables distintas de la construcción de infraestructuras, a pesar de haber sido solicitado por el órgano ambiental y planteado en la información pública», y constata que el proyecto provocaría una grave afección ambiental sobre espacios protegidos, entre ellos varios de la Red Natura 2000 de la Unión Europea, y sobre su importante fauna, flora y paisaje.

Así, concluye que: «la Secretaría de Estado de Cambio Climático formula una declaración de impacto ambiental en sentido negativo para el proyecto 'Recrecimiento de la presa de El Tejo' concluyendo que no puede descartarse que dicho proyecto cause efectos negativos sobre el medio ambiente y la Red Natura 2000».

La asociación ecologista Centaurea celebra que el Ministerio de Medio Ambiente haya valorado las alegaciones presentadas en su día por la asociación ecologista y reconozca que este proyecto hidráulico no estaba justificado, es innecesario y hubiera ocasionado un impacto medioambiental crítico e irreversible.

«El Ministerio de Medio Ambiente ha adoptado una inteligente decisión y, de esta forma, ha impedido que se cometiera un atentado ecológico sobre una zona de gran valor ambiental, además de evitar el gasto de una importante cantidad de dinero público en la construcción de un embalse injustificado e innecesario, tan solo demandado por quienes querían más agua para tratar de seguir con la desastrosa dinámica de la burbuja inmobiliaria», según Carlos Bravo, portavoz de Centaurea.

En efecto, la demanda real de agua no es la que se planteaba en el estudio (ni por número de habitantes ni por volumen de consumo), la cual estaba fuertemente sobredimensionada, y además existen medidas para el ahorro de agua en el actual consumo de los municipios que éstos no han puesto en marcha, y con las que se podría obtener fácilmente y a menor coste una notable reducción del consumo, explica Bravo. «Como paradigma del despilfarro de agua, El Espinar tiene un consumo desorbitado de agua, de más de 600 litros por habitante y día, según datos de la Confederación Hidrográfica del Duer. El Espinar tiene un consumo de agua, de 632'7 litros por habitante y día, lo que prácticamente cuadruplica la media nacional».

Además de por la evidente falta de justificación del proyecto, los ecologistas de Centaurea solicitaron en sus alegaciones la retirada al considerar que esa actuación era inaceptable desde el punto de vista medioambiental y que estaba basada en una política de gestión hidráulica obsoleta y antiecológica. Por ello, además solicitaba a la Confederación Hidrográfica del Duero que elaborase una política racional y global de agua que no provoque graves impactos medioambientales y socioeconómicos y la búsqueda de soluciones alternativas para la mejora de la eficiencia en el uso del agua en la zona, incluida la determinación cuantitativa y cualitativa de la demanda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El impacto ambiental hace inviable el recrecimiento del embalse del Tejo