Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Manuel Sierra, Fernando Gutiérrez, Teresa Ortega, Fernando Santiago, Carlos León, Francisco Javier de la Plaza y Cuadrado Lomas. :: A. QUINTERO
Tributo a los vanguardistas del color, el paisaje y la expresión de las formas
CULTURA

Tributo a los vanguardistas del color, el paisaje y la expresión de las formas

Artistas y críticos de arte recuerdan la vida y la obra de los miembros del Grupo Simancas en el Patio Herreriano

ALFREDO J. GÓMEZ

Jueves, 19 de mayo 2011, 02:36

Poetas, pintores, escultores, críticos, amigos y familiares, entre ellos Cuadrado Lomas y Fernando Santiago 'Jacobo', llenaron a rebosar el salón de actos del Patio Herreriano, en la mesa redonda patrocinada por EL NORTE DE CASTILLA, para recordar la vida y la obra de los miembros del ya mítico Grupo Simancas, que forma una parte muy importante de la historia de la pintura española de mitad del siglo pasado y que fueron decisivos en la evolución de la pintura y del arte en general y hasta de la formar de vivir entre la juventud de aquellas décadas entre los años 1960 y finales de los 70.

«El Grupo Simancas fue, ante todo, un grupo de amigos carente de un planteamiento estético, definido más allá de un apuesta por la plástica renovadora que condujo a sus miembros a explorar distintos lenguajes de la modernidad, en ocasiones más contemporáneos y otras veces pertenecientes a la más venerada tradición de las vanguardias históricas», segura Fernando Gutiérrez Baños comisario de la exposición, en la que también colabora EL NORTE, y moderador del debate celebrado ayer en el Museo Patio Herreriano.

Carlos León, que formalmente no figura como miembro de este Grupo Simancas, reivindicaba que «formé parte de aquel grupo, que parece que es un dato que está un poco olvidado. Formé parte con todas las consecuencias y tuve casa en Simancas. Me ha chocado un poco que mi presencia se haya olvidado. Es un época importante para mí, de la que no reniego porque fue uno de mis cimientos en mi biografía como pintor. Me hice pintor, al salir a los campos a pintar al natural».

El también pintor Manuel Sierra, al contrario, no sabía muy bien 'que pintaba' como protagonista «solo puedo aportar el conocimiento que tuve de ellos, personal y profesional. Aterricé tras haber vivido en Galicia siendo un chaval y toda esta 'banda' estaba en pleno apogeo, con una actividad extraordinaria, muy coherente y muy intensa. Para mí fue de una importancia capital , me ayudaron mucho a todos los niveles».

Teresa Ortega Coca destacaba que «ha sido gente que ha traspasado la frontera de lo provincial, sobre todo Jorge Vidal, un valor muy importante a nivel internacional, que influyó muchísimo. No es que nadie le plagiara, pero vino bien por su forma de pintar y han pasado a la historia del arte, no ya solo de aquí, sino de toda España».

Francisco Javier de la Plaza lamentaba «no haberles tratado más», aunque aseguraba «les he seguido desde que comenzaron hasta ahora y con mucha pasión, gusto y admiración. Fueron muy importantes y muy independientes porque no se dejaron llevar por las modas que venía de otros lugares. Fueron fieles a un proyecto y a un espíritu que comparten».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tributo a los vanguardistas del color, el paisaje y la expresión de las formas