Borrar
Jorge López, José María Rodríguez y Félix Cuadrado, en el estudio del INEA donde preparan la oferta de oraciones para Internet. :: ANTONIO QUINTERO
Los jesuitas lanzan desde Valladolid la primera web de descarga de rezos
VALLADOLID

Los jesuitas lanzan desde Valladolid la primera web de descarga de rezos

Rezandovoy.org ofrecerá a diario 'un rato de oración' para bajarse al móvil o al MP3

TERESA LAPUERTA

Jueves, 3 de marzo 2011, 09:35

Si Dios anda entre los pucheros, ¿cómo no va a estar también en la red? Puesto que el ajetreo de la vida actual no deja mucho tiempo para la cocina, pero sí en cambio para los atascos, o para las largas jornadas laborales trufadas de ratos muertos, los jesuitas se han propuesto actualizar al siglo XXI la frase de Santa Teresa de Jesús. Y han tenido la idea de echar mano de las nuevas tecnologías y de las autopistas de la información, que tanto facilitan otros quehaceres, para que también hagan posible que el 'homo informaticus' lleve un rato de oración en el bolsillo, en el 'smartphone' o en el reproductor MP3. No es exactamente el Rosario de la era de las puntocom, pero se le parece.

La Compañía de Jesús, a través de su oficina pastoral, estrenará el día 8, Miércoles de Ceniza, la pagina rezandovoy.org, la primera web de habla hispana que permite rezar 'on-line'. El ambicioso proyecto, que pretende darse a conocer en todos los rincones de España e Hispanoamérica, nace y se gestionará desde Valladolid, en concreto desde las instalaciones de la Compañía en el Camino Viejo de Simancas.

Al timón del barco se encuentra el sacerdote José María Rodríguez Olaizola, jesuita ovetense afincado en la ciudad desde hace diez años y un convencido de que, aunque el silencio, la quietud y los símbolos facilitan las cosas, la sociedad de hoy nos empuja a cambiar de métodos. Y el que él y su equipo proponen no parece demasiado complicado: se trata de rezar aprovechando los ratos libres, los desplazamientos a pie, los trayectos en coche o transporte público, o la pausas laborales para el café. «Muchas veces no puedes entrar en la iglesia, porque no tienes tiempo o porque está cerrada. Se trata de dar otra posibilidad a la gente, de facilitarles las cosas. Nuestro reto es que visiten la web, que la prueben y que, si les gusta, sigan», explica.

No ofrecerán sermones a la antigua usanza, ni retahílas de Padrenuestros y Avemarías. También en esto la orden religiosa ha pensado que es preciso ponerse al día. Estas 'oraciones en audio' son más bien un marco para propiciar el rezo particular de cada cual. Con una duración de aproximadamente doce minutos, combinan la música, los textos sagrados, los silencios y las preguntas dirigidas a motivar reflexiones personales. Su objetivo es ayudar a los creyentes a que sean más conscientes de la presencia de Dios en la vida diaria, facilitarles el verse reflejados en la Palabra del Señor y que puedan hacer crecer su relación con la religiosidad.

El contenido de la página es cambiante, con cinco descargas para cada día de la semana que mantendrán en todos los casos un formato similar. También será posible suscribirse de manera que no haga falta bajarse los archivos diaria o semanalmente, sino que estos se descargargarán automáticamente al conectar el dispositivo, «para que los usuarios no tengan que estar entrando en la web todos los días», explica el sacerdote.

Los potenciales destinatarios son los hombres y mujeres de habla hispana, así de ambicioso. La experiencia de otras iniciativas similares en Reino Unido, Portugal o Polonia confirma que el abanico de edades de los usuarios de este tipo de propuestas va de los 17 años en adelante. «Cada vez hay más jubilados internautas. Con las nuevas tecnologías -asegura el teólogo y sociólogo- hay que ir cambiando el 'chip' de que los únicos interesados en Internet son los jóvenes».

Rodríguez Olaizola quiere dejar sentado que el proyecto Rezandovoy se va a hacer realidad gracias a un enorme grupo de hombres y mujeres de diversos orígenes y procedencias («gente que prepara los textos, gente que los graba, autores y discográficas que ceden los derechos de las músicas, la oficina de pastoral...») que participaron en su gestación y continuarán haciéndolo en su desarrollo. «Son personas de toda España que, siguiendo la liturgia del día o el Evangelio, tratan de hacerlos más accesibles y formulan preguntas y reflexiones para que el oyente pueda interiorizar los textos», comenta.

A ese grupo de voluntarios se suman los técnicos Jorge López (programador) y Félix Cuadrado (diseñador) que, desde las dependencias que la Oficina de Pastoral que los jesuitas tienen en el Instituto Nevares de Empresarios Agrícolas (INEA), se encargarán del día a día de la página. En cuanto a financiación y, a diferencia de la gran mayoría de los contenidos que se difunden en la red, la web no admitirá publicidad pero sí donaciones voluntarias. Por el momento, nace con el respaldo económico de la Compañía de Jesús.

El jesuita -autor de publicaciones como 'En tierra de nadie', 'La alegría también de noche', 'Contemplaciones de papel' o 'Peregrinar por fuera y por dentro'-, es un experto en el análisis de la sociedad actual desde una perspectiva creyente ya que, en su opinión, el contexto de la mayor parte del mundo occidental está condicionando el modo de cómo el hombre se relaciona con Dios y de cómo los católicos 'consumen' Iglesia. Por ello, la web rezandovoy.org no es la primera experiencia con las nuevas tecnologías del equipo vallisoletano de pastoral que él coordina ni, probablemente, será la última.

El pasado noviembre echaba también a andar pastoralsj.es, una iniciativa de los Jesuitas de la Provincia de Castilla (con la ayuda de las editoriales Sal Terrae y Mensajero, y del centro universitario INEA) que tiene el propósito de elaborar materiales para la pastoral en la red, «conscientes de la importancia y el reto que las nuevas tecnologías plantean al trabajar por la difusión del Evangelio». El portal ha realizado ya diversos trabajos como la renovación mochilapastoral.com, dirigida a los colegios católicos.

En un futuro inmediato, la propia rezandovoy.org ofrecerá, además de los 'ratos diarios de rezo' otros contenidos fijos como, por ejemplo, materiales de oración para hacer el Camino de Santiago.

90.000 visitas semanales

Rezandovoy hereda la idea de los jesuitas ingleses en 'prayasyougo.org', una web que nació en Reino Unido hace ahora tres años y que en la actualidad tiene 90.000 visitas de media a la semana. Los creadores explican así la clave del éxito de la iniciativa en las campañas de difusión emprendidas en España e Hispanoamérica: «A veces parece que para rezar hacen falta unos requisitos exigentes. Parece que necesitamos estar tranquilos, tener un largo rato para dedicar a hacer silencio y a serenar el ánimo. Parece conveniente buscar un espacio vacío, de quietud, y si además hay algún icono, vela, símbolo que nos ayude a disponernos, solo entonces podemos comenzar… Sin embargo, la realidad, en muchas ocasiones, nos demuestra que no es posible reunir todo eso. Vivimos deprisa, nos movemos de un lado a otro, en contextos poblados por imágenes, ruido, idas y venidas… ¿Es posible intentar rezar ahí? Creemos que sí».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los jesuitas lanzan desde Valladolid la primera web de descarga de rezos