Borrar
Estatua recuperada del faraón Akenatón (1361-1352 a.C). :: AFP
CULTURA

El faraón hereje, recuperado

Un profesor entrega al Museo Egipcio la estatua de Akenatón después de que su sobrino la encontrara en un contenedor de la plaza Tahrir

EFE

Viernes, 18 de febrero 2011, 01:25

Las autoridades arqueológicas han recuperado una estatua del faraón Akenatón que fue robada del Museo Egipcio durante los actos de pillaje que tuvieron lugar en las protestas contra el régimen de Hosni Mubarak, según informan en un comunicado oficial. El Ministerio de Estado para los Asuntos de las Antigüedades precisó que un profesor de la Universidad Americana en El Cairo entregó la estatua de Akenatón (1361-1352 a.C) a este departamento después de que su sobrino la encontrara cerca de un contenedor de basura en la plaza Tahrir, donde participaba en una de las manifestaciones.

La estatua de piedra caliza y de siete centímetros de altura, afianzada en una base de alabastro, representa al rey vestido con una corona de color azul, mientras sujeta una mesa de ofrendas. Akenatón impulsó transformaciones radicales en la sociedad egipcia, al convertir al dios Atón en la única deidad del culto oficial del Estado, lo que le valió pasar a la historia como un reformador religioso.

Con la recuperación de esta escultura ya son cuatro las piezas devueltas al museo, del que ocho antigüedades fueron robadas durante las protestas que terminaron el viernes pasado con la renuncia de Mubarak. También la zona monumental de Saqara, 25 kilómetros al sur de El Cairo, fue blanco de actos de pillaje, ya que varios ladrones robaron una puerta falsa y algunas partes de la tumba antigua de Hotep Ta, que no estaba abierta a las visitas.

Los ladrones irrumpieron en otra tumba en la zona y robaron parte de su puerta falsa. Además, rompieron las cerraduras de varios almacenes de antigüedades en esta localidad, indica el comunicado, que precisa que las Fuerzas Armadas han podido detener a algunos ladrones cuando irrumpían en tumbas. La directora general de la Unesco, Irina Bokova, llegó a pedir a las autoridades nacionales e internacionales, a los marchantes de arte y a los coleccionistas que intensifiquen su vigilancia tras la información relativa al robo de varias obras importantes del Museo Egipcio de El Cairo y otros sitios a lo largo del país. «Es particularmente importante verificar el origen de los bienes culturales que pudieran ser importados, exportados y o puestos en venta, en particular vía Internet», declaró Bokova.

La responsable de la Unesco apuntó que el patrimonio desaparecido «forma parte de la historia de la humanidad y de la identidad de Egipto. No debemos permitir que caiga en manos inescrupulosas ni corra el riesgo de quedar dañado o, pero aún, destruido».

Los lugares arqueológicos de Egipto cerrados a consecuencia de las recientes protestas reabrirán sus puertas este domingo. El pasado viernes, el mismo día en que se conoció la renuncia del entonces presidente Hosni Mubarak, se violó el acceso de una recámara de Dahshur, al sur de Guiza, que contenía bloques de piedra y pequeños artefactos, si bien las autoridades no hicieron público si había desaparecido algún objeto. El turismo, uno de los pilares de la economía egipcia, genera anualmente unos ingresos de unos 11.000 millones de dólares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El faraón hereje, recuperado

El faraón hereje, recuperado
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email