El antiguo zoo acogerá un hotel de 40 habitaciones y campamentos de alemán
La parcela continúa siendo sede de la federación de Airsoft, juego de estrategia militar
TERESA LAPUERTA
Miércoles, 26 de enero 2011, 08:47
Corren malos tiempos para la inversión y la venta de una parcela de 33 hectáreas. Por muy privilegiados que sean su ecosistema y emplazamiento, no es tarea fácil. Los propietarios del antiguo zoo Valwoo de Matapozuelos han resuelto dar un uso múltiple a esta finca bañada por el Adaja que hace poco más de tres años cobijaba a 150 especies de animales diferentes.
La familia Ausín y de la Riva persigue compaginar el uso lúdico y deportivo de la finca con el hotelero, ya que su propósito es aprovechar la antigua vivienda del primer propietario, el empresario Rafael Alonso, y el restaurante del zoológico para construir un hotel de cuarenta habitaciones con el que aprovechar el potencial turístico y gastronómico de la tierra del mudéjar.
Aunque la edificabilidad de la parcela está limitada por ley, el gran número de pequeñas construcciones que albergaba el antiguo zoo (quioscos, tiendas, bares...) amplía las posibilidades de complementar el proyecto hotelero sin necesidad de promover cambios en la normativa lo que, por otro lado, no es el propósito de los empresarios.
«Nunca hemos tenido la intención de explotarla directamente, porque no nos dedicamos a ello, pero sí de rentabilizarla de alguna manera o de que, por lo menos, no sea tan gravosa». El que así hablaba hace tan solo unos meses era Álvaro Ausín, piloto profesional que, junto a su hermana Blanca y al marido de ésta y directivo del Banco Sabadell, Ramón de la Riva, se hizo con la parcela en marzo de 2007 para «el disfrute» de la familia.
Según el anteproyecto encargado por los empresarios, el futuro hotel tendrá un acceso directo al exterior y será independiente del resto del complejo, lo que hace compatible su uso con el de otros destinos temporales o permanentes.
En este sentido, la familia ha alcanzado también un acuerdo con una empresa especializada en la organización de campamentos de inmersión lingüística en alemán para celebrar en la finca este tipo de concentraciones docentes durante los meses de verano. La finca ya acogía campamentos escolares cuando era un zoológico, por lo que los actuales propietarios tan solo deben acondicionar las instalaciones (baños, comedores y cabañas) construidas para ese propósito.
Por otro lado, la federación de Airsoft -actividad lúdica en la que dos o más equipos simulan en un campo de batalla operaciones ligadas a la estrategia y a las tácticas de grupo- continúa celebrando allí sus encuentros y la delegación regional se plantea convertir Matapozuelos en su sede permanente. De hecho, el próximo fin de semana del 19 y 20 de febrero, medio centenar de jugadores procedentes de toda España volverán a reproducir allí sus combates.
Parada, fonda y beneficio
«Son personas muy agradables que pernoctan durante tres días en el pueblo -Matapozuelos cuanta un centro de turismo rural con capacidad para 40 personas y con un posada de once habitaciones- y le dan vida», comenta el alcalde del municipio, Conrado Íscar. En opinión del regidor, todos estos nuevos proyectos no solo supondrán empleo directo para el pueblo -se espera que el hotel genere diez puestos de trabajo- sino que harán que Matapozuelos vuelva a rentabilizar la finca, algo que dejó de suceder tras el cierre del zoológico.
La clausura de Valwoo, que inició su andadura en el año 1983 de la mano del empresario vallisoletano Rafael Alonso y fue adquirido en 1999 por la empresa Parques Reunidos, se produjo de forma inesperada en febrero de 2007. Lo que se suponía iba a ser un negocio boyante que recibiría 250.000 visitantes cada temporada, al final no superó los 100.000 y el saldo económico desfavorable llevó a la compañía a optar por el cierre cuando solo faltaban diez días para el inicio de la temporada y ya se habían concertado visitas de escolares y apalabrado campamentos como los que anualmente celebraba la Diputación. La venta del complejo a los empresarios madrileños se produjo tan solo unas semanas después.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.