Borrar
Aspecto de la carretera de San Rafael, mediada la década de 1960. Al fondo, unos árboles tapan la Puerta de Madrid. Las eras de la Dehesa se extienden a la derecha. :: ARCHIVO MUNICIPAL DE SEGOVIA
SEGOVIA

¡Pobre Segovia! ¡Pobre Castilla!

En diciembre de 1975, los lamentos por el estado de la provincia eran unánimes

CARLOS ÁLVARO

Domingo, 12 de diciembre 2010, 02:14

Al final del franquismo, Segovia seguía siendo un pequeño pueblo. Es verdad que había absorbido buena parte de la población rural que en las décadas de 1950 y 1960 había protagonizado un éxodo del campo a la ciudad sin precedentes en la historia de España, pero la capital segoviana seguía teniendo hechuras de poblachón castellano. Calles sin asfaltar, carencia de servicios básicos... En diciembre de 1975, muerto ya el dictador, los segovianos parecen caer en la cuenta de que el modelo centralista del franquismo no les ha favorecido nada.

Unos días antes de Navidad, la provincia recibe un mazazo considerable. El Gobierno de Arias Navarro, el primero de la Monarquía de Juan Carlos I, presenta el IV Plan de Desarrollo. En el documento, Segovia aparece nuevamente marginada. Otras regiones más industrializadas salen mejor paradas. Lo de siempre. En esta ocasión la prensa no calló. 'El Adelantado de Segovia' criticó con dureza el abandono que sufría la provincia, muy similar, por otra parte, al que experimentaban otras provincias castellanas. Valladolid también había puesto el grito en el cielo. A mediados de diciembre, intelectuales, catedráticos de universidad e incluso procuradores franquistas se reunieron en la localidad vallisoletana de Herrera de Duero para poner en marcha una asociación regionalista llamada Alianza Regional. Los profesores Mariano González Clavero y Pablo Pérez López, autores del libro 'La Transición en Segovia', desvelan que entre los asistentes a aquella asamblea había varios segovianos. Es el caso del escritor Andrés Sorel, que aquel mismo año de 1975 había publicado el texto 'Castilla como agonía', un dramático alegato contra el abandono de las provincias castellanas que comenzaba de la siguiente manera: «Castilla se muere». Plagada de referencias a autores como Antonio Machado o Miguel Delibes, la obra de Sorel es un grito de auxilio para el campo castellano y una defensa en favor de una cultura que el centralismo, la civilización técnico-científica y la sociedad de consumo parecían desterrar. La preocupación por la postración de Castilla estará muy presente durante toda la Transición y en Segovia surgirán otras iniciativas de carácter regionalista que iremos conociendo más adelante.

El Consejo de Trabajadores fue otro de los organismos que puso el grito en el cielo a raíz de la marginación de Segovia del IV Plan de Desarrollo. Su presidente, Rafael Bernardo Santos llegó a declarar lo siguiente: «Pienso que Segovia ya no puede aceptar de brazos cruzados más huecas frases, más promesas incumplidas y más desengaños. Debemos exigir, cambiando de comportamiento, adecuándolo a otras formas, que la Administración nos trate en el mismo plano de igualdad que a otras provincias». En la misma línea se manifestó el alcalde de Segovia, Luciano Sánchez Reus, que llegó a proponer una unión entre todas las provincias castellanas para evitar, nada más y nada menos, la desertización.

Y así, entre la incertidumbre, el pesimismo secular y la vista puesta en un futuro mejor que apenas se atisbaba, los segovianos despidieron el año 1975 entregados a unas fiestas navideñas que seguían el mismo guión de siempre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¡Pobre Segovia! ¡Pobre Castilla!

¡Pobre Segovia! ¡Pobre Castilla!
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email