Borrar
Las noticias más leídas del sábado 5 de julio en El Norte de Castilla
CASTILLA Y LEÓN

Las Cortes hacen piña contra la violencia machista

La Ley de Turismo, la sostenibilidad de la sanidad, la atracción de vuelos a la región y el canon eléctrico lograron consenso PP y PSOE sellan una mañana de acuerdos, algo poco habitual en el hemiciclo

SUSANA ESCRIBANO

Jueves, 25 de noviembre 2010, 01:42

El botón indispensable en un hemiciclo de posiciones divergentes, cuando no de encontronazos políticos, el del 'no' recibió pocos toques en la mañana de ayer. Los habituales del 'no', presionaron 'sí' o 'abstención' y convirtieron la sesión de ayer en una mañana de acuerdos en las Cortes autonómicas, encabezados por la aprobación por unanimidad, con ovación incluida, de la Ley contra la Violencia de Género de Castilla y León. «Hoy debemos hablar de lo que nos une. Ese debe ser el objetivo, ese debe ser el mensaje, la unidad de los partidos políticos contra la lacra de la violencia de género», concluyó la procuradora del PSOE, Natalia López-Molina, al finalizar una intervención en la que expuso el porqué del voto favorable de su grupo, «pese a que nuestra ley hubiera sido más ambiciosa».

Frente a ella -o más bien, ayer, junto a ella-, la parlamentaria del PP, Ángeles Armisén. Sus primeras palabras fueron de recuerdo hacia Isabel, Monserrat, Silvia y Belén. Nombres que ponen cara a la «estadística dolorosa» de mujeres asesinadas por hombres que un día les prometieron el cielo. Son las cuatro víctimas mortales de la violencia machista en Castilla y León en lo que va de año. Representantes de asociaciones de mujeres no perdieron detalle del debate desde la tribuna que acoge al público y a los invitados. Fueron testigos del consenso sobre una norma a la que han intentado aportar su experiencia a través de alegaciones previas a su llegada a las Cortes o por las enmiendas presentadas al texto (102 del PSOE y 11 del PP) en la tramitación parlamentaria.

Tal día hace un año

El acuerdo alcanzado en un asunto tan sensible para la sociedad ayuda a borrar el desencuentro de hace hoy justamente un año, cuando en el mismo Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, populares y socialistas fueron incapaces de consensuar una propuesta sobre la atención a las víctimas en el medio rural. Hasta el portavoz de la Junta reconoció entonces que «faltó cintura política» para alcanzar el acuerdo.

Tropezar dos veces con la misma piedra habría sido demasiado. Conscientes de ello, las procuradoras que han llevado la tramitación del texto -Armisén y Soledad Romeral por el PP y López Molina y Elena Pérez por el PSOE- han dedicado meses a acercar posiciones, reconociendo que defienden dos modelos distintos de lucha contra la violencia machista. Cuando la cosa se atascaba, los portavoces, Carlos Fernández Carriedo y Ana Redondo, hacían por reconducir una negociación que se prolongó hasta minutos antes de la votación. Cuatro enmiendas se pactaron en la mañana de ayer.

Pero la ley que persigue abortar la violencia machista, no fue el único asunto de acuerdo. Y el diario de sesiones puede dar fe de que hay plenos en los que cada grupo vota según el guión -los populares se oponen a todo lo que plantean los socialistas y éstos les pagan con la misma moneda- un punto tras otro. Lo de ayer no es lo habitual.

Se pusieron de acuerdo para crear ese grupo de trabajo que estudiará el canon a las eléctricas, asunto que parece haberse enfriado bastante. Se pusieron de acuerdo para que la Junta intente convencer a compañías aéreas para que vuelen desde los aeropuertos de la comunidad. Si son de bajo coste, mejor. Se pusieron de acuerdo para impulsar un pacto de Estado que garantice la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Y se pusieron de acuerdo para votar la Ley de Turismo.

Hasta ahí llegó la epidemia de consensos que invadió los escaños de sus señorías y que se quedó en un tris de 'afectar' a la Ley de Contaminación Lumínica. No pudo ser. El PSOE se abstuvo, como también lo hizo en una iniciativa del PP para pedir al Gobierno que aplace 10 años, en lugar de 5, la devolución de 400 millones de anticipos a cuenta que luego las arcas públicas no recaudaron con la crisis.

Sin acuerdo

Hubo tres iniciativas socialistas que si obtuvieron el voto en contra del PP. Una reclamaba apoyo de la Junta a las corporaciones locales en la atención a enfermos mentales. La segunda defendía unificar las marcas de la Junta -«Promociona más a los consejeros que a la región», afirma la oposición- y la tercera, regular la publicidad institucional. El revolcón popular de esta última se basó en que la Junta «nunca ha usado la publicidad institucional como arma electoral». No todo iban a ser besos, abrazos, ovaciones y parabienes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las Cortes hacen piña contra la violencia machista

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email