«El trayecto por mar de Gijón a Nantes es rentable para cualquier exportador»
El delegado de la naviera en España ofrece a las empresas de Castilla y León un servicio que permite ahorrar tiempo y dinero Carlo Tamagni Representante de LD Lines Ibérica
Á. BLANCO
Domingo, 3 de octubre 2010, 03:18
El buque 'Norman Bridge', de la naviera Louis Dreyfus comenzó hace menos de un mes a cubrir el trayecto que une el Puerto de Gijón con el de Nantes en una ruta conocida como 'autopista del mar' que tiene como objetivo promover la intermodalidad portuaria entre Francia y España para carga rodada. El servicio opera con tres escalas semanales en cada sentido, con un tiempo de navegación de 14 horas -en horario nocturno- y dispone de 2.200 metros lineales capaces de albergar más de 100 camiones o una combinación de convoyes y vehículos. El representante de la naviera en España, Carlo Tamagni, visitó esta semana Valladolid para recabar el apoyo de la Junta a la iniciativa, «muy interesante, y no solo desde el punto de vista económico, para las empresas de Castilla y León».
«El día 8 de septiembre partió el primer barco desde Nantes y un día después, desde Gijón y, pese a haber comenzado en un periodo tan complicado como el verano, esta semana ya hemos hecho viajes con 30 camiones». Para los conductores supone un cambio de mentalidad porque «ellos están acostumbrados a hacer kilómetros por carretera y no a meter el vehículo en un barco y bajarse de la cabina». «Sin embargo, no queremos que se nos vea como un barco, sino como una parte de la cadena logística», explica Tamagni.
Uno de los factores más determinantes a la hora de hacer que el proyecto tenga éxito radica en el coste del servicio y el ahorro que puede propiciar. «Incluso a los que no les atrae la idea, en cuanto hacen número se paran a pensar. El ahorro no es solo económico -estamos cobrando 450 euros por cada trailer articulado-, sino también en tiempo, ya que el trayecto es de 14 horas y el equivalente por carretera, con las paradas obligatorias, puede ponerse en 24».
Y también hay que tener en cuenta factores como el carburante, el desgaste del vehículo, de los neumáticos, peajes «y no podemos olvidar la contribución que supone para el medio ambiente, ya que reduce las emisiones de CO2, y la tranquilidad y seguridad que proporciona al conductor».
Según señala el representante de LD Lines, la autopista del mar es una opción interesante para todos los transportistas de la cornisa noroccidental de España y el norte de Portugal. «En Castilla y León ofrece ventajas para las provincias de León, Zamora, Palencia, Salamanca, Ávila, Valladolid y las conexiones que llegan a través de la Ruta de la Plata». En cuanto a los destinos, el trayecto por mar puede resultar una opción rentable para todos aquellos transportistas que se dirigen a la zona de París, Bélgica, Holanda, suroeste de Alemania, Reino Unido...
«Se trata de un barco Ro-Ro, de modo que todo lo que se mueva rodando puede entrar en la bodega. De momento hemos empezado con trailers, pero existe la posibilidad de, mediante unas plataformas, llevar también mercancías que lleguen hasta Gijón en ferrocarril», explica. De momento es un proyecto, pero con posibilidades antes de que acabe el presente de año.
«En Castilla y León, puede interesar, en general, a todas las empresas exportadoras. Si mueven la mercancía por camión y tienen los orígenes y destinos comentados, solo tienen que hacer números para comprobar que les resultará rentable». Sin olvidar, según recuerda Carlo Tamagni, que el trayecto por mar evita los conflictos con los que en ocasiones se topan los transportistas cuando llegan a las fronteras francesas. «El Puerto de Gijón es la salida natural al mar de Castilla y León y para conseguir el objetivo de un 60% de la ocupación del buque durante el primer año haremos presentaciones en todas las provincias».
Tamagni no oculta la satisfacción que le produciría convencer a grandes empresas como Renault. «Para nosotros sería muy interesante y para ellos, considerar la opción del Puerto de Gijón es algo que no estaría nada mal», admite.
Promovido por la UE
El 'Norman Bridge' también es una opción a tener en cuenta para «aquellas familias que, por ejemplo quieren organizar un viaje a Eurodisney, ya que el traslado es a partir de las nueve de la noche y el buque dispone de restaurante, salas de proyecciones y camarotes con literas, y una vez en Francia resta un trayecto de unas cuatro horas», propone.
Las autopistas del mar están promovidas e incentivadas por la Unión Europea y Tamagni pasó esta semana por Valladolid para presentar la iniciativa a la Junta. La idea, en opinión del consejero de Fomento, se pone a disposición de los empresarios «una palanca de desarrollo y progreso» y para fomentar el tráfico se realizarán encuentros empresariales entre las comunidades de Castilla y León y Asturias para «aprovechar» las sinergias y atraer a clientes. Antonio Silván aseguró que este tipo de servicio puede beneficiar a todos los sectores pero, en especial, al agroalimentario, cerealista y automoción, entre otros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.