Secciones
Servicios
Destacamos
VERÓNICA CASO
Jueves, 29 de julio 2010, 11:27
Los días 30 y 31 de julio tendrá lugar la XVIII Trovada de Habaneras en el municipio vallisoletano de Mayorga de Campos. Según explicó Luis Minguela Muñoz, diputado de Acción Territorial de la Diputación de Valladolid, este año la edición se ha realizado con un esfuerzo mayor que en años anteriores debido a la crisis económica que afecta a todos. «En toda España hay solo tres acontecimientos importantes relacionados con las habaneras, donde dos ellos se realizan en la costa y esta, realizada en el municipio castellano y leonés, está considerada de primer nivel», señaló Minguela.
A la presentación de esta edición acudieron también Carlos Magdalena Fernández, alcalde de Mayorga, así como Jesús Lera y Carlos Maniega, representantes de la Asociación de Amigos de las Habaneras. El viernes comienza el certamen en la que actuará el grupo Habana Clam que, según informó Carlos Maniega, «a pesar de tener solo un año y medio de vida, tiene una gran experiencia acerca de la música popular», y añadió que «además tenemos la suerte de contar con que dos de lo componentes del grupo son de nuestra tierra».
El repertorio está basado en habaneras autóctonas castellanas y populares. El grupo está formado por dos voces acompañadas de un acordeón, guitarra y percusiones. Le seguirá en la misma noche la soprano catalana Susana del Saz, componente de la Orquesta Selvatana de Cataluña. Esta gerundense «destaca por su potente voz llena de versatilidad que hace que guste tanto al público oyente».
Tradición local
El sábado 31, el programa incluye la actuación principal de este año: Los Sabandeños. El grupo canario lleva más de cuarenta años abordando distintos géneros que componen el repertorio folclórico isleño. En sus casi setenta discos se recoge el legado tradicional de las habaneras con canciones de creación propia así como versiones adaptadas. Por último, actuarán Los Amigos de Las Habaneras, compuesto por diez voces, que interpretarán habaneras locales y pondrá el punto final a esta XVIII Trovada.
Carlos Maniega recordó la gran importancia de este evento para el municipio y la provincia. «Esperamos que esto sea beneficioso tanto para el pueblo como para la provincia en general que acoge a turistas seguidores de este tipo de música». Este miembro de la organización destacó que «en Mayorga la interpretación de las habaneras es una tradición muy arraigada que hace que sea patrimonio de todos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.